La aplicación de un plan de apoyo conductual positivo en el contexto escolar

Autores/as

  • Laura Escribano Burgos Asociación ALANDA
  • Asunción González del Yerro Valdés Universidad Autónoma de Madrid
  • Mercedes Sánchez Martín Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Madrid
  • Almudena Rodríguez Extremera Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Madrid
  • Francisca Sánchez Bustamante Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Madrid
  • Rosario Gómez Gómez Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Madrid
  • Estefanía Casado Blanco Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Madrid
  • Beatriz Lucio Redondo Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Madrid
  • Esther Vázquez Soto Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Madrid
  • Trinidad Revilla Llamo Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Madrid
  • María Melcón Pérez Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Madrid
  • Isabel Sastre Prada Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Madrid

DOI:

https://doi.org/10.5944/reop.vol.25.num.3.2014.13859

Palabras clave:

plan de apoyo conductual positivo, conductas desafiantes, colegio de educación infantil y primaria, gestión del aula, habilidades sociales, positive behavior support plan, challenging behavior, infant and primary education, classroom management, school

Resumen

RESUMEN

El Plan de Apoyo Conductual Positivo es una práctica basada en la evidencia que tras mostrar su eficacia para tratar conductas desafiantes en el ámbito de la discapacidad se está empezando a aplicar con éxito en los colegios de educación regular para responder a las necesidades asociadas a la conducta. El objetivo de este estudio es describir el proceso por el que se empieza a implantar este tipo de intervención proactiva en un Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) mediante un programa de formación de carácter teórico-práctico dirigido a once profesores de ese CEIP, y analizar los efectos que el programa tiene sobre la conducta y el clima social de sus aulas. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las puntuaciones obtenidas antes y después del programa en el Test de Alteración de la Conducta en la Escuela (Arias, Ayuso, Gil y González, 2006), la adaptación del Inventario de conductas en clase (Curwin y Mendler, 1983) realizada por Fernández (1998), y una adaptación de la escala para evaluar el clima social del aula (Pérez, Ramos y López, 2009). Se contrastan los resultados con los obtenidos con métodos cualitativos y se describe el proceso por el que el profesorado va transformando sus creencias y comienza a aplicar en su aula las estrategias que conducen a la creación de una escuela positiva.

ABSTRACT

Positive Behavior Support Planning is an evidence based practice which, after showing its efficiency to deal with challenging behaviors in the disability world, is beginning to be applied with success in regular schools to respond to the needs associated with behaviour. The aim of this study is to describe the process through which this kind of proactive intervention is applied in an Infant and Primary Education School (IPES) with a theoretical and practical training directed to eleven teachers of that IPES, and to analyze the effects that the program has on behaviour and classroom social climate. Significant statistical differences were found between the scores obtained before and after applying the program in the Test of Challenging Behaviors in the School (Arias, Ayuso, Gil y González, 2006), the adaptation of the Inventory of behaviors in the Classroom (Curwin y Mendler, 1983) made by Fernández (1998), and an adaptation of a Scate to Evaluate Social Climate in the Classroom (Pérez, Ramos y López, 2009). Results are contrasted with those obtained with qualitative methods, and the process by which teachers keep on changing their beliefs and begin to apply in their classrooms the strategies leading to create a positive school is described.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Escribano Burgos, L., González del Yerro Valdés, A., Sánchez Martín, M., Rodríguez Extremera, A., Sánchez Bustamante, F., Gómez Gómez, R., Casado Blanco, E., Lucio Redondo, B., Vázquez Soto, E., Revilla Llamo, T., Melcón Pérez, M., & Sastre Prada, I. (2015). La aplicación de un plan de apoyo conductual positivo en el contexto escolar. REOP - Revista Española De Orientación Y Psicopedagogía, 25(3), 74–89. https://doi.org/10.5944/reop.vol.25.num.3.2014.13859

Número

Sección

Investigaciones / Research studies