COMPETENCIAS DEL PROFESORADO Y NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES EN LA ORIENTACIÓN Y TUTORÍA UNIVERSITARIA. EL CASO DE ECUADOR

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/reop.vol.35.num.3.2024.39586

Palabras clave:

tutoría, competencias, Educación Superior, orientación, Ecuador

Resumen

El nuevo perfil del docente universitario, más centrado en la formación y las necesidades del alumnado, obliga a una nueva concepción de la tutoría universitaria como parte inherente a la función docente y como un espacio para el acompañamiento del alumnado en su trayectoria formativa. El objetivo principal de esta investigación es confirmar y analizar las propiedades psicométricas, y la estructura factorial de la escala “Questionnaire for the Assessment of Guidance and Tutoring in Higher Education - Teaching Version” (Q-AGT-P) para medir, desde la percepción del profesorado, el desarrollo de la orientación y la tutoría universitaria en las universidades de la provincia de Manabí (Ecuador). La muestra estuvo formada por 398 docentes de cuatro universidades de la provincia de Manabí. Los resultados muestran la adecuación del modelo teórico propuesto y avalan la estructura de 2 factores: necesidades del alumnado a través de la tutoría y competencias docentes para el desarrollo de esta. Los distintos índices de bondad de ajuste, fiabilidad y consistencia interna del modelo se consideraron satisfactorios. Entre las principales conclusiones, se destaca la obtención de un instrumento válido y fiable para medir el desarrollo de la orientación y la tutoría en universidades latinoamericanas, una valoración alta de la tutoría y una mayor percepción de las competencias, sobre orientación y tutoría, por parte del profesorado. Se concluye con la necesidad de atender a las necesidades del alumnado más allá de la formación académica y reforzar la formación del profesorado en competencias sobre orientación y tutoría universitaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Irene Dios Sánchez, Universidad de Córdoba. Facultad de Educación y Psicología. Departamento de Educación. España.

Irene Dios, Doctora en Ciencia Sociales y Jurídicas y graduada en Magisterio por la Universidad de Córdoba. Su experiencia como Profesora en la Universidad de Córdoba se ha desarrollado en el Departamento de Educación y en el Departamento de Psicología. Su línea de investigación se centra, principalmente, en el desarrollo de competencias docentes y en los procesos de convivencia educativa. Es miembro del grupo de investigación Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia (LAECOVI) y participa activamente en proyectos afines a las temáticas indicadas: 2 finalizados relacionados con evaluación y diseño de modelos de prevención del bullying y cyberbullying, y dos en ejecución relacionados con el estudio de papel del profesorado como factor de protección ante estos fenómenos en el alumnado adolescente y preadolescente. También he realizado diversas estancias de investigación y docencia universitaria en Latinoamérica (Chile, Ecuador) e Italia, en las que he desarrollado funciones docentes e investigadoras relacionada con esta línea. Actualmente, es responsable de la línea de investigación “Bienestar y Convivencia Escolar” de la Red Iberoamericana de Investigación e Innovación para la Profesión Docente (RIPRO), Secretaria de la revista científica IJ21CE y colaboradora, en materia de investigación y formación, de la Cátedra de Cooperación al Desarrollo (2016-21)  y de la Cátedra Intercultural (desde 2019) de la Universidad de Córdoba.

María Isabel Amor Almedina, Universidad de Córdoba. Facultad de educación y Psicología. Departamento de Educación. España.

Doctora en Psicopedagogía por la Universidad de Córdoba y Máster en Psicología Clínica por la UNED. Es Profesora Titular de Universidad del Área de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Córdoba. Sus líneas de investigación se centran en la orientación universitaria, las competencias docentes y la evaluación e innovación  educativa. Ha sido coordinadora del Título de Licenciado en Psicopedagogía y del Grado de Educación Infantil en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba. Autora de diversos artículos en revistas científicas de calidad, comunicaciones en congresos nacionales e internacionales y libros y capítulos de libro de editoriales de prestigio. En su trayectoria investigadora resalta la coordinación y la participación en diversos proyectos de investigación sobre la evaluación de competencias, la formación del profesorado universitario y la innovación y la calidad educativa. Ha sido directora académica de numerosos cursos de extensión universitaria, relacionados con la formación inicial del profesorado en didáctica y metodología y destaca su labor como docente en el Máster de Formación Inicial del Profesorado. Resalta su colaboración en proyectos con otras universidades y centros de investigación internacionales como la Universidad de La Plata (Argentina), la Marmara University (Estambul), el Instituto de Estudios Superiores de Faffe (Portugal), la University of Sofía (Bulgaria), la University of Uppsala (Suecia), la Universidad de Concepción (Chile) y la Texas Woman´s University (EEUU). Es promotora y secretaria de la Red de Investigación e Innovación para la Profesión Docente (RIPRO). Editora jefe de revista científica Revista International Journal for 21st Century Education (IJ21CE) ISSN: 2444-3921, editorial: UcoPress. Universidad de Córdoba. http://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/ij21ce

 

 

Descargas

Publicado

2024-12-24

Cómo citar

Dios Sánchez, I., & Amor Almedina, M. I. (2024). COMPETENCIAS DEL PROFESORADO Y NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES EN LA ORIENTACIÓN Y TUTORÍA UNIVERSITARIA. EL CASO DE ECUADOR. REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 35(3), 47–66. https://doi.org/10.5944/reop.vol.35.num.3.2024.39586