Hacia la mejora del Plan Individual de Formación del Residente
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.1.2010.11517Palabras clave:
tutor, medicina familiar y comunitaria, plan individual de formación, residente, formación de postgrado, educación médica, family and community medicine, individual training plan, resident, postgraduate training, medical educationResumen
RESUMEN
Un aspecto que caracteriza la formación de postgrado de los profesionales sanitarios es el plan individual de formación. Este plan debe ser elaborado por el tutor de cada residente, a partir del Programa Oficial de la Especialidad, de las características del contexto en el que se ubica el centro sanitario, así como de las necesidades e intereses de los propios residentes. Se constituye, por tanto, en un factor más para dotar de calidad al proceso formativo de los residentes. Pero la propuesta de estos planes no es tarea fácil, por lo que en muchas ocasiones se opta por resolver los problemas o dificultades de aprendizaje del residente sobre la marcha, apoyados únicamente en el programa de la especialidad establecido a nivel estatal. Para que se establezca dicho plan, es necesario llevar a cabo un diseño y planificación del mismo, lo que implica el desarrollo de una serie de funciones y competencias por parte del tutor para las que no sabemos si se encuentra preparado. Con este trabajo pretendemos indagar en la práctica de los tutores, para tal fin se ha diseñado y validado un cuestionario que nos permite obtener información sobre el quehacer diario de los mismos con respecto a sus residentes. Nuestra intención última es poder introducir mejoras en el diseño, planificación e implementación de los planes individuales de formación.
ABSTRACT
One aspect that characterizes the postgraduate training of health professionals is the individual training plan. This plan should be developed by the tutor of each resident, from the Specialty Official Program, the nature of the context in which the health center is located, as well as the needs and interests of the residents. It is therefore a factor to provide quality educational process for residents. But the proposal of these plans is no easy task, so often the tutors opt for resolving problems or learning difficulties in progress, supported only by the proprietary program established at the statewide. To establish such a plan, it is necessary to carry out a design and planning of it, which involves the development of a number of functions and competences by the tutor for which we don´t know if the tutors are prepared. In this paper, we investigate the practice of tutors. For this end, we has been designed and validated a questionnaire that allows us to obtain information on the daily work of the same with respect to their residents. Our ultimate intention is to make improvements to the design, planning and implementation of individual plans training.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.