La función tutorial en los centros sanitarios vista por sus protagonistas: ¿están motivados los tutores?
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.3.2010.11547Palabras clave:
función tutorial, educación superior, tutor sanitario competencias profesionales, proceso de orientación personal, the tutorial function, tutor of residents, system of medical specialist training, analysis of residential tutor functions questionnaire, coordination, monitoring, evaluation and motivation of the tutorial functionResumen
RESUMEN
En la actualidad la función tutorial se constituye como eje vertebrador del sistema de formación de especialistas sanitarios en España, conocido comúnmente como sistema de residencia. La figura clave para llevar a cabo este proceso es la del tutor de residentes que se define en el R.D.183/2008 (artículo 11.1) como aquel profesional especialista en servicio activo que, estando acreditado como tal, tiene la misión de planificar y colaborar activamente en el aprendizaje de los conocimientos, habilidades y actitudes del residente, a fin de garantizar el cumplimiento del programa formativo de la especialidad de que se trate. Sin embargo, esta figura apenas está perfilada y desde siempre el voluntarismo es su principal característica. Con este trabajo pretendemos conocer y concretar las condiciones en las que se desarrolla la función tutorial en los centros sanitarios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Intentamos constatar, a partir de la experiencia y juicios de valor de los participantes, la disparidad entre lo legislado y cómo se lleva a cabo realmente la función tutorial en los centros sanitarios de nuestro contexto.
ABSTRACT
Currently, the backbone of medical specialist training in Spain is its tutorial function, commonly known as the System of Residence. The key figure in this process is the Tutor of Residents, who is defined (R.D. 183/2008, article 11.1) as an in-service professional specialist, accredited with the responsibility of actively planning and collaborating in the resident learner’s acquisition of knowledge, skills and attitudes - in order to ensure compliance with the training program in question. However, this role is only superficially outlined, and as such much of its duties remain on a voluntary basis. With this study we will try to understand and clarify the conditions under which tutorial function is developed in the Region of Murcia's health centers. We shall attempt to evaluate the disparity between the outlined specification and the actual work of the tutorial function at health centers in our context.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.