La educación musical y el comparatismo

Autores

  • José María Esteve Faubel Universidad de Alicante

DOI:

https://doi.org/10.5944/reec.34.2019.24243

Palavras-chave:

música, educación musical, enseñanza obligatoria, comparatismo

Resumo

La educación musical en la enseñanza obligatoria en España —infantil, primaria y secundaria—, es una de las materias de más reciente incorporación al currículo escolar y donde la praxis tiene su razón de ser. El problema es entender qué significa este procedimiento, la praxis y saber su dificultad para su aplicación. Para ello hay que conocer la problemática inserta en responder qué es la música; qué es la educación musical y la importancia de relacionar educación musical y comparatismo como forma de realizar investigaciones valiosas para esta materia. 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia Autor

José María Esteve Faubel, Universidad de Alicante

Profesor Titular de la Universidad de Alicante. Profesor Superior de Música.Entre sus publicaciones destacan trabajos como: «Políticas valencianas de calidad en la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria. Modelos de gestión en la Universidad de Alicante» (Tirant lo Blanch, 2016); «El humanismo musical español» (Verbum, 2010), o «Valoración del tiempo y el esfuerzo en la asignatura de Lenguaje musical» (en colaboración) (Universidad de Alicante, 2006).

Referências

Aullón de Haro, P. (2012). Prefacio. En P. Aullón de Haro (Ed.), Metodologías comparatistas y literatura comparada. Madrid: Dykinson.

Bell, D. (2010). Las contradicciones culturales del capitalismo. Madrid: Alianza Editorial.

Belletich Ruiz, O., Rodríguez Wilhelmi, M., & Ángel Alvarado, R. A. (2016). La educación musical en la formación básica en España. El problema de la dispersión curricular. Perspectiva Educacional, 55(2), 158-170. doi:10.4151/07189729-Vol.55-Iss.2-Art.454

Bowman, W. (2009). La educación musical en tiempos nihilistas. En D. K. Lines (Ed.), La educación musical para el nuevo milenio: el futuro de la teoría y la práctica de la enseñanza y del aprendizaje de la música (pp. 49-69). Madrid: Morata.

Cabadas Maldonado, V. (2018). La educación artística como garantía de la inclusión educativa en educación primaria. Estudio comparado entre los currículos de Irlanda y España. Presentado en el XVI Congreso Nacional de Educación Comparada, Tenerife.

Cámara de Landa, E. (2004). Etnomusicología. Madrid: Instituto Complutense de Ciencias Musicales.

Campbell, P. S. (2013). Etnomusicología y Educación Musical: Punto de encuentro entre música, educación y cultura. Revista internacional de educación musical (1), 42-52.

Cateura Mateu, M. (1992). Por una educación musical en España: estudio comparativo con otros paises. Barcelona: PPU.

DeMarrais, K. B., & de LeCompte, M. (1990). The way schools work: a sociological analysis of education. Nueva York: Longman.

DeNora, T. (2000). Music in everyday life. Cambridge: Cambridge University Press.

Dewey, J. (1967). Experiencia y educación. Buenos Aires: Losada.

Dewey, J. (1972). El niño y el programa escolar (2.ª ed.). Buenos Aires: Losada.

Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Barcelona: Paidós.

Durand, G. (2007). La imaginación simbólica (2.ª ed.). Buenos Aires: Amorrortu.

Ellen, W., Thalia, G., & Stéphan, V.-L. (2014). ¿El arte por el arte? La influencia de la educación artística: La influencia de la educación artística. México: OECD Publishing.

Elliott, D. J. (1995). Music matters: a new philosophy of music education. Nueva York: Oxford University Press.

Elliott, D. J. (2005). La educación musical praxial en contexto. Boletín de Investigación Educativo Musical, 12(36), 4-13.

Elliott, D. J., & Silverman, M. (2015). Music matters: a philosophy of music education (2.ª ed.). Nueva York: Oxford University Press.

Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.

Esteve-Faubel, J.-M., Stephens, J., & Molina Valero, M. Á. (2013). A quantitative assessment of students’ experiences of studying music: a Spanish perspective on the European credit transfer system (ECTS). British Journal of Music Education, 30(1), 59-84. doi:10.1017/S0265051712000071

Esteve Faubel, J. M., Molina Valero, M. Á., & López de Rego Fernández, C. (2007). El futuro de los estudios de maestro especialista en música. Música y Educación: Revista Trimestral de Pedagogía Musical, 20(72), 21-34.

Esteve Faubel, J. M., Molina Valero, M. Á., & Stephens, P. J. (2009). A Qualitative Assessment of Students. Music Education Research, 11(2), 241-265.

Figueiredo, S. L. F. de (2004). A preparação musical de professores generalistas no Brasil. Revista da ABEM, 12(11), 55-61.

Figueiredo, S. L. F. de (2010). Educación musical en la escuela brasileña: aspectos históricos, legislación educacional y desafíos contemporáneos. Revista Musical Chilena, 64(214), 36-51. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-27902010000200005&nrm=iso

Hemsy de Gainza, V. (2004). La educación musical en el siglo XX. Revista musical chilena, 58(201), 74-81. Retrieved from https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/12449

Eximeno, A. (1774). Dell’origine e delle regole della musica colla storia del suo progresso, decadenza, e rinnovazione. Opera di D. Antonio Eximeno fra i pastori arcadi Aristosseno Megareo dedicata all’augusta real principessa Maria Antonia Valburga di Baviera elettrice vedova di Sassonia fra le pastorelle arcadi Ermelinda Talea. Recuperado de https://archive.org/details/bub_gb_XDAHsE2ZXoAC/page/n1

Frega, A. L. (1994). Metodología comparada de la educación musical. Buenos Aires: Collegium Musicum de Buenos Aires. Recuperado de http://www.analuciafrega.com.ar/images/Libros%20digitales/Metodologia%20comparada%20de%20la%20educacion%20musical.pdf

Fubini, E. (1999). El Romanticismo: entre música y filosofía. Valencia: Universitat de València. Secretariat de Publicacions.

Fubini, E. (2008). Estética de la música (3.ª ed.). Madrid: Machado Libros.

Fullan, M. (2004). Las fuerzas del cambio: la continuación. Madrid: Akal.

García Garrido, J. L. (1996). Fundamentos de educación comparada (3.ª ed.). Madrid: Dykinson.

García Ruiz, M. J. (2012). La metodología de la educación comparada e internacional en tiempos de globalización y posmodernismo. En P. Aullón de Haro (Ed.), Metodologías comparatistas y literatura comparada (pp. 129-142). Madrid: Dykinson.

Georgii-Hemming, E., & Westvall, M. (2010). Music education - a personal matter? Examining the current discourses of music education in Sweden. British Journal of Music Education, 27(1), 21-33. doi:10.1017/S0265051709990179

Gimeno Sacristán, J., & Pérez Gómez, Á. I. (2009). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.

Gomar, J. M. (1956). Teoría de la música. Dividida en cuatro cursos. Valencia: s. e.

Grabner, H. (2001). Teoría general de la música. Tres Cantos: Akal.

Habermas, J. (1989). Legitimation crisis. Cambridge: Polity Press.

Hanslick, E. (1984). De lo bello en la música. Buenos Aires: Ricordi.

Hargreaves, D. J. (1998). Música y desarrollo psicológico (1.ª ed.). Barcelona: Graó.

Hebert, D. G. & Kertz-Welzel, A. (Eds.). (2012). Patriotism and nationalism in music education. Nueva York: Routledge.

Hegel, G. W. F. (1958). De lo bello y sus formas. (estética). Madrid: Espasa-Calpe.

Hegel, G. W. F. (1971). Introducción a la estética. Barcelona: Península.

Herbart, J. F. (1987). Pedagogía general derivada del fin de la educación (2.ª ed.). Madrid: La Lectura.

Hernández Abenza, L. M. (2011). Experiencias de formación e innovación en educación infantil, primaria y secundaria. En J. J. Maquilón Sánchez (Ed.), La formación del profesorado en el siglo XXI. Propuestas ante los cambios económicos, sociales y culturales (pp. 1-20). Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.

Ivanova Iotova, A. & Siebenaler, D. (2018). La formación del profesorado de música en la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Estatal de California: un estudio comparado. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(3), 295-315. Recuperado de http://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/8003. doi:10.30827/profesorado.v22i3.8003

Jankélévitch, V. (2005). La música y lo inefable. Barcelona: Alpha Decay.

Jorquera Jaramillo, M. C. (2010). Las ideas de estudiantes de Maestro sobre educación musical. Investigación en la Escuela(70), 101-112.

Johansen, G. (2013). Music Education and the Role of Comparative Studies in a Globalized World. Philosophy of music education review, 21(1), 41-51. doi:10.2979/philmusieducrevi.21.1.41

Jorquera Jaramillo, M. C. & Duque Gutiérrez, J. (2013). Identidades profesionales en educación musical. Diversidad de orígenes para un mismo escenario de práctica. Presentado en la International Conference Reconceptualizing the Professional Identity of European Teacher. Sevilla. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/56492/RPIET_18.pdf?sequence=1

Kant, I. (1999). Crítica del juicio. Madrid: Espasa-Calpe.

Kivy, P. (2001). New essays on musical understanding. Oxford: Clarendon.

Langer, S. K. (1967). Philosophy in a new key: a study in the symbolism of reason, rite, and art (3.ª ed.). Cambridge, Mass.: Harvard University Press.

Lehmans y Lezama, R. M. P. (2014). Música fácil: teoría de la música. Bloomington: Palibrio.

Llobet Lleó, E. (2012). Música y literatura. En P. Aullón de Haro (Ed.), Metodologías comparatistas y literatura comparada (pp. 395-410). Madrid: Dykinson.

López Casanova, M. B. (2002). La política educativo-musical en España durante la Segunda República. Música y educación: Revista trimestral de pedagogía musical, 15(50), 15-26.

Marcelo García, C., & Vaillant, D. (2011). Desarrollo profesional docente : cómo se aprende a enseñar. Madrid: Narcea.

Marchesi, Á., Palacios, J., & Coll, C. (2017). Desarrollo psicológico y educación: Alianza Editorial.

Martín, D. (2005). La enseñanza especializada de la música en España y en la Comunidad francesa de Bélgica ante el reto europeo. Revista Española de Educación Comparada(11), 357-380. Retrieved from http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/7414

Moreno Heredia, L. V. (2000). España en el marco de la Educación musical de los países de la U.E: Nuevas líneas de mejora. Revista electrónica de LEEME(5), 1-5. Retrieved from http://musica.rediris.es/leeme/revista/moreno00.pdf

Narmour, E. (1991). The Top-down and Bottom-up Systems of Musical Implication: Building on Meyer’s Theory of Emotional Syntax. Music Perception: An Interdisciplinary Journal, 9(1), 1-26. Recuperado de http://mp.ucpress.edu/content/9/1/1.abstract. doi:10.2307/40286156

Navas, J. M. M., Pérez, N. P., de la Torre Benítez, G. G., Lozano, J. M. N., & Bozal, R. G. (2017). El desarrollo de la inteligencia emocional a través de la optimización de las capacidades cognitivas a través de la educación obligatoria. Contextos educativos: Revista de educación (20), 57-75.

Nicolás, G. V. & Kirihara, A. (2012). Educación musical en Japón y en España: análisis del curriculum para educación primaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(1), 379-390.

Panksepp, J., & Bernatzky, G. (2002). Emotional sounds and the brain: the neuro-affective foundations of musical appreciation. Behavioural Processes, 60(2), 133-155. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0376635702000803. doi: https://doi.org/10.1016/S0376-6357(02)00080-3

Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. (2006, 18 de diciembre). Recuperado de http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:32006H0962

Pedro, D. de (2007). Teoría completa de la música: en dos volúmenes. Madrid: Real Musical.

Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica. Barcelona: Graó.

Popkewitz, T. S., & Gustafson, R. (2002). Standards of music education and the easily administered child/citizen: The alchemy of pedagogy and social inclusion/exclusion. Philosophy of Music Education Review, 10(2), 80-91. Recuperado de https://muse.jhu.edu/article/408678.

Raffman, D. (2003). Is Twelve-Tone Music Artistically Defective? En Midwest Studies in Philosophy, 27(1), 69-87.

Rebolledo Gámez, T. (2015). La formación inicial del profesorado de educación primaria y secundaria en Alemania, España, Finlandia, Francia y Reino Unido. Estudio Comparado. Revista Española de Educación Comparada, 25, 129-148.

Regelski, T. (2009). La música y la educación musical: teoría y práctica para «marcar una diferencia». En D. K. Lines (Ed.), La educación musical para el nuevo milenio: el futuro de la teoría y la práctica de la enseñanza y del aprendizaje de la música (pp. 21-47). Madrid: Morata.

Rodríguez-Quiles, J. A. (2010). Políticas europeas en el ámbito de la Educación Musical. Propuesta-Q para el Grado en Historia y Ciencias de la Música en Universidades españolas. Revista electrónica de LEEME(26).

Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 11(15), 103-124. Recuperado de https://forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/260. doi:10.14516/fde.2013.011.015.005

Sachs, J. (2001). Teacher professional identity: competing discourses, competing outcomes. Journal of Education Policy, 16(2), 149-161. doi:10.1080/02680930116819

Schelling, F. W. J. (1980). La relación de las artes figurativas con la naturaleza (5.ª ed.). Buenos Aires: Aguilar.

Schelling, F. W. J. (2006). Filosofía del arte. Madrid: Tecnos.

Scher, S. P. (1972). How Meaningful Is’ Musical’in Literary Criticism? En Yearbook of Comparative and General Literature, 21, 52-56.

Scher, S. P. (1981). Comparing literature and music: current trends and prospects in critical theory and methodology. En Z. Konstantinovic, S. P.

Scher, & U. Weißstein (Eds.), Proceedings the IX Congress of the International Comparative Literature Association (Vol. 3, pp. 215-221). Innsbruck: University of Innsbruck: Institut für Sprachwissenschaft der Universität.

Schipper, S. (2014). The Financial Crisis and the Hegemony of Urban Neoliberalism: Lessons from Frankfurt am Main. International Journal of Urban and Regional Research, 38(1), 236-255. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/1468-2427.12099. doi:10.1111/1468-2427.12099

Simola, H. (2013). El milagro finlandés de PISA: observaciones históricas y sociológicas sobre la enseñanza y la formación del profesorado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17(2), 153-169.

Sloboda, J. (1998). Does Music Mean Anything Musicae Scientiae, 2(1), 19-31. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/102986499800200102. doi:10.1177/102986499800200102

Swanwick, K. (1991). Música, pensamiento y educación. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Tiana, A. (2013). Los cambios recientes en la formación inicial del profesorado en España: una reforma incompleta. Revista Española de Educación Comparada (22), 39-58

Unesco. (2010). La Agenda de Seúl: Objetivos para el desarrollo de la educación artística. Presentado en la Segunda Conferencia Mundial sobre la Educación Artística. Seúl. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/CLT/pdf/Seoul_Agenda_ES.pdf

Willems, E. (1981). El valor humano de la educación musical. Barcelona: Paidos.

Wolf, W. (2002). Intermediality revisited. Reflections on Word and Music Relations in the Context of a General Typology of Intermediality. En S. M. Lodato, W. Bernhart, & S. Aspden (Eds.), Word and Music Studies: Essays in Honor of Steven Paul Scher and on Cultural Identity and the Musical Stage (Vol. 4, pp. 13-34). Ámsterdam, Nueva York: Rodopi.

Zamacois, J. (1987). Teoría de la música: dividida en cursos (21.ª ed.). Barcelona: Labor.

Publicado

2019-06-30

Como Citar

Esteve Faubel, J. M. (2019). La educación musical y el comparatismo. Revista Española de Educación Comparada, (34), 41–61. https://doi.org/10.5944/reec.34.2019.24243

Edição

Secção

MONOGRÁFICO: Comparatística y Metodología