El papel de la educación superior en el desarrollo de la ciudadanía global en Eritrea
DOI:
https://doi.org/10.5944/reec.28.2016.17084Palabras clave:
Eritrea, Educación Superior, Práctica Pedagógica, Globalización, Ciudadanía GlobalResumen
Este estudio argumenta que existen potencialidades importantes en la interacción entre la pedagogía crítica y el contenido de los cursos en las instituciones de educación superior de Eritrea (IES) para formar a unos graduados que se están preparados para actuar como ciudadanos globales. Para comprender si se están desarrollando estas potencialidades, es necesario examinar las prácticas pedagógicas de las IES. Así, a través del análisis documental y de entrevistas semiestructuradas, este estudio se preguna, ¿cómo experimentan los estudiantes y el personal de las IES de Eritrea las prácticas pedagógicas de estas instituciones? A pesar de los diferentes desafíos, el estudio concluye que las IES de Eritrea, a través del uso de prácticas pedagógicas mixtas que ilustran experiencias pedagógicas críticas y semi-interactivas, están equipando a sus estudiantes con los conocimientos, habilidades y actitudes para actuar como ciudadanos globales responsables. Aunque sin poder generalizar, la investigación puede considerarse como explicativa de otros estados en vías de desarrollo y estados-nación con condiciones similares a Eritrea.Descargas
Descargas
Publicado
2016-12-31
Cómo citar
Tsegay, S. M. (2016). El papel de la educación superior en el desarrollo de la ciudadanía global en Eritrea. Revista Española De Educación Comparada, (28), 183–201. https://doi.org/10.5944/reec.28.2016.17084
Número
Sección
MONOGRÁFICO: Educación para la ciudadanía global
Licencia
Acknowledgement – Non Commercial (by-nc): Generation of derivated Works is allowed as long as a commercial use is not developed. The original work cannot be used with commercial aims.
This journal does not apply any fee to the authors by the filing or processing of articles.