¿Política educativa supranacional o educación supranacional? El debate sobre el objeto de estudio de un área emergente de conocimiento
DOI:
https://doi.org/10.5944/reec.28.2016.17034Palabras clave:
Política Educativa Supranacional, Educación Supranacional, Política Educativa, Globalización, Organismos Internacionales, Ciudadanía Mundial, Educación para el DesarrolloResumen
Con este artículo se pretende explicar los orígenes y nacimiento de la Política Educativa Supranacional como campo emergente del saber pedagógico. Para ello, se exponen fenómenos contemporáneos tales como los avances tecnológicos, los cambios sociales o la proliferación exponencial de Organismos Internacionales, poniendo especial atención en la globalización. Elementos que han impulsado la aparición de esta disciplina, así como nuevas formas de gobernabilidad y poder, términos a los que también trataremos de realizar una aproximación. Todo ello, desencadenará en un debate sobre el origen y la delimitación conceptual de un nuevo término que trata de emanciparse y acotar las dimensiones del anterior, además de adaptarse a las nuevas condiciones de gobernabilidad global. Nos referimos a la Educación Supranacional. Así pues proponemos que este nuevo campo tenga como objeto de estudio poderes blandos e indirectos que actúan al margen de las políticas supranacionales explícitas y de manera no consensuada, a pesar de tener un impacto contundente y relevante en la construcción de la realidad educativa actual. Este incipiente campo de investigación, nace con la necesidad de estudio de las nuevas realidades culturales y sociales, que han incorporado en su propia identidad y cultura movimientos o tendencias globales. Asimismo se trata de señalar las implicaciones de este ámbito en el concepto de Ciudadanía Mundial y la Educación para el Desarrollo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos.
Se ceden a la revista los derechos de explotación.