La educación a la sombra en países del sur de Europa y sus implicaciones sobre la equidad
DOI:
https://doi.org/10.5944/reec.25.2015.14789Palabras clave:
Educación a la Sombra, Clases Particulares, Educación Comparada, EquidadResumen
Gran parte de las investigaciones sobre educación se centran en la educación formal, pero paulatinamente se va reconociendo la existencia de otro sistema educativo paralelo, que acompaña al formal como si fuera su propia sombra. No obstante, la educación a la sombra es un sistema basado en las leyes de mercado, poco reglado y poco investigado. Este estudio comparado pretende averiguar la prevalencia de educación a la sombra en España y países de su entorno geográfico, así como analizar las implicaciones que esta acarrea en los diferentes países estudiados. Los análisis realizados evidencian altas tasas de uso de estas actividades en todos los países estudiados y similitudes en las consecuencias sobre la equidad social. Las conclusiones apuntan hacia la necesidad de regulación del sector y especulan sobre problemas en los sistemas formales de estos países como la posible causa de las altas tasas de educación a la sombra encontradas.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acknowledgement – Non Commercial (by-nc): Generation of derivated Works is allowed as long as a commercial use is not developed. The original work cannot be used with commercial aims.
This journal does not apply any fee to the authors by the filing or processing of articles.