La enseñanza de la historia y el uso de libros de texto ante los retos del siglo XXI. Entrevista a Rafael Valls Montés
DOI:
https://doi.org/10.5944/hme.6.2017.18746Palabras clave:
Manual escolar, Enseñanza de la historia, Historiografía, Metodología docente, Educación cívicaResumen
La entrevista a Rafael Valls Montés aborda la importancia del manual escolar en la enseñanza de la historia. Es el recurso didáctico más empleado tanto en Educación Primaria como Secundaria en España. El Dr. Valls es quien más ha estudiado su uso por parte del profesorado, contenidos y actividades. A partir de un diálogo permanente con los avances historiográficos y psicopedagógicos (España, Europa y América) y el contexto político, el manual muestra una evolución a grandes rasgos positiva. Desde la década de 1970 viene influenciado por la idea de historia total, de la Escuela de Annales, con la inclusión de contenidos políticos, sociales, económicos y culturales. Sin embargo, aún sigue marcado por numerosos estereotipos, de tipo factual y positivista, que lastran su utilidad. Además, contribuye a una escasa innovación en las metodologías docentes empleadas (reducidas a lección magistral) y convierte al estudiante en un receptor pasivo, que debe memorizar cuestiones conceptuales. La otra gran rémora del manual escolar es su función esencialmente creadora de identidades: española, europea y, en menor medida, autonómica. Una herencia de los nacionalismos decimonónicos, que no se ajusta la realidad multicultural de la sociedad, reflejada en las aulas. Con todo, el manual es fruto del espíritu de las sucesivas leyes educativas y, aunque mute su formato, seguirá siendo un recurso esencial para enseñar y aprender historia. Por tanto, debe servir como estímulo para una educación cívica e innovadora.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento – NoComercial (by-nc 4.0): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.