Krausism and other historical referential models in Costa Rican music education: Los cantos escolares (1888) by Juan Fernández Ferraz and José Campabadal

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.22.2025.39170

Keywords:

Music Education; José Campadabal; Juan Fernández Ferraz; School songbook; 19th century; Costa Rica.

Abstract

The present article aims to study the Cantos Escolares (School Songs) (1888) by Juan Fernández Ferraz (1849-1904) and José Campadabal (1849-1905), a widely disseminated school songbook in Costa Rica, created by two Spaniards who settled in the country and became key figures in education and culture in the young republic. The objective is to reflect, beyond the specific musical aspect, on the scope and meaning of this selection of songs, which synthesized essential educational and moral aspects upon which the republic was considered to be built. Initially, a broad contextualization of the work and its authors is provided, taking into account ideological and musical factors. An analysis of existing studies is conducted, going beyond specifically musical aspects in order to highlight the importance and significance of collective singing development in the social sphere and in Costa Rican education during the second half of the nineteenth century. Different educational initiatives are described in which songs, transformed into relevant didactic tools, serve as an ideal vehicle to create supporters, advocates of a nascent nation. It can be concluded that the relevance of this songbook surpasses its mere educational and musical document status, as it represents a work of documentary value. Despite its obvious limitations as outdated and colonial material for teaching music, it acquires valuable significance from a historiographic and sociological perspective within the historical trajectory of Costa Rican education.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ariñez Castel, Carlos. «Mirada desde la memoria histórica. Presidentes de la República, Secretarios y Ministros de Educación Pública de Costa Rica (1847-2017)». REEA. Revista Electrónica: Entrevista Académica, I, no. 4 (2019): 46-69. http://www.eumed.net/rev/reea/agosto19/presidentes-costa-rica

Benavides Barquero, Manuel. «Relación entre Estado e Iglesia en Costa Rica a través de su historia». Revista de Historia de América, 136 (2005): 103-128.

Campos Fonseca, Susan. «Los sonidos de Costa Rica 200 años después». Diagonal, An Ibero-American Music Review 6, no. 3 (2021). https://doi.org/10.5070/D86355326

Carredano, Consuelo y Victoria Eli. «El Teatro lírico». En Historia de la música en España e Hispanoamérica, editado por las autoras, 153-218. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 2010.

Carvajal Araya, Maria Isabel. «José Campadabal Calvet», Catálogo de autores. Archivo Histórico Musical. San José: Universidad de Costa Rica, 2012.

https://archivomusical.ucr.ac.cr/catalogo/autores/jose-campabadal-calvet

Chacón Solís, Liliana Alicia. «Recorrido de la asignatura “música” en el currículo de la educación pública». Káñina 36, no. 3 (2012): 153-159. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/2311

Cruz de Lemos, Wladimir de la. «La educación y la cultura costarricense en el siglo XIX: de las cortes de Cádiz a las reformas educativas». En Historia de La educación costarricense, editado por J. Salazar Mora 1-71. San José: EUNED y Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2003.

Dengo Obregón, Mari Eugenia. «Desafíos, perspectivas y proyecciones para el administrador educativo para el siglo XXI». Revista Electrónica Educare, 1 (2001): 51-59. https://doi.org/10.15359/ree.2001-1.4

Flores, Bernal. La música en Costa Rica. San José: Editorial Costa Rica, 1978.

Gascón Chacares, Eduardo. Influencia de las ideas del doctor Valeriano Fernández Ferraz en la vida cultural de Costa Rica. San José: Editorial de la Escuela Estatal a Distancia (EUNED), 1984.

González, Luis Felipe. Historia de la influencia extranjera en el desenvolvimiento educacional y científico de Costa Rica. San José: Imprenta Nacional, 1921.

Guzmán-Stein, Miguel. «Masones españoles en Costa Rica: el Krausismo y la Institución Libre de Enseñanza en la formación y desarrollo de la Democracia Liberal Costarricense». En Masonería Española y América, vol. I, coordinado por José Antonio Ferrer Benimeli, 449-470. Zaragoza: Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española, 1993.

Láscaris-Comneno, Constantino. «Valeriano Fernández Ferraz. Memorias». Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica IV, no. 14 (1964): 211-226.

Ledesma Reyes, Manuel. «Rasgos del krausismo en la educación costarricense (1869-1910)». En El currículum. Historia de una mediación social y cultural: IX Coloquio de Historia de la Educación, vol.2, 503-511. Granada: Universidad de Granada, 1996.

Ledesma Reyes, Manuel. «Krausismo y educación en Costa Rica: La influencia de los educadores canarios: Valeriano y Juan Fernández Ferraz», Tesis Doctoral, Universidad de La Laguna, 1994.

Lissorgues, Yvan. «Filosofía idealista y krausismo. Positivismo y debate sobre la ciencia». En Historia de la literatura española. Siglo XIX (II), director Víctor García de la Concha, 31-46. Madrid: Espasa, 1998.

López-Calo, José. La música en las catedrales españolas. Madrid: ICCMU - Universidad Complutense de Madrid, 2012.

Martínez Gutiérrez, Bernal. Cronología de la educación costarricense. San José: Imprenta nacional. Editorial Digital, 2016. https://www.imprentanacional.go.cr/editorialdigital/libros/historiaygeografia/cronologia_de_la_educacion_costarricense_edincr.pdf

Molina, Iván y Steven Palmer. Historia de Costa Rica. San José: Universidad de Costa Rica, 2003.

Montaner, Ramón y Francisco Simón. «Juan Fernández Ferraz», Diccionario enciclopédico hispano-americano, tomo XXIV, 978-979. Barcelona: Montaner y Simón editores, 1898.

Montero, Daniel Isaac. «Las proyecciones históricas del krausismo español en Costa Rica (1870-1936)». Tesis doctoral, Madrid: Universidad Complutense, 1994.

Montoya Rubio, Juan Carlos. «El recorrido de las metodologías de principios del siglo XX en la enseñanza de la música en España: aproximación bibliográfica e interpretativa». Anuario Musical 72 (2017): 219-232.

Mora Chinchilla, Carolina. «El modelo político norteamericano ayuda a promover un modelo liberal para Costa Rica 1880-1903». Revista Estudios 10 (1992): 42-49.

Nagore Ferrer, María. «Un aspecto del asociacionismo musical en España las sociedades corales». Cuadernos de música iberoamericana, 8-9 (2001): 211-226.

Negrín Fajardo, Olegario. «Juan Fernández Ferraz (1849-1904), impulsor del institucionismo krausista en Costa Rica». En VI Coloquio de Historia Canario-Americana, coordinado por Francisco Morales Padrón, 893-920. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, 1984.

Negrín Fajardo, Olegario. «El Krausismo en Costa Rica. Ideario educativo de los Hermanos Fernández Ferraz». En El Krausismo y su influencia en América Latina. Madrid: Fundación F. Ebert, 1989, 223-250. Edición virtual, Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2021.

Negrín Fajardo, Olegario. «Las tesis educativas renovadoras de Juan F. Ferraz en el Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano de 1892». En X Coloquio de Historia Canario-Americana, Vol. I. 1053-1076. Gran Canaria: Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria, 1994.

Orozco, Ángel. «Honores póstumos al maestro José Campadabal». Páginas Ilustradas 83 (1906): 1319-1324.

Ossenbach, Gabriela. «La influencia española en la educación hispanoamericana del siglo XIX. La institución libre de enseñanza en Costa Rica». Revista española de pedagogía 38, no.148 (1980): 111-116.

Pérez Vidal, José. Valeriano Fernández Ferraz. Un Krausista Español en América. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Las Palmas, 1986.

Plaza Escudero, Lorenzo de la. «España y la guerra anglo-boer (1899-1902)». Cuadernos de Historia Contemporánea 10 (1988):121-137.

Pozuelo Andrés, Yván y Ricardo Martínez Esquivel. «Educación escolar y masonería: krausismo y laicidad entre España y Costa Rica a finales del siglo XIX». REHMLAC+ Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña Plus 9, no. 1 (2017): 127-145.

Quesada López, Juan Ernesto y Juan Rafael Camacho Vargas. La época de oro de la música escolar costarricense. Partituras de himnos y canciones escolares. San José: EUNED, 2004.

Ramón-Salinas, Jorge y Carmen M. Zavala Arnal. «El método de enseñanza musical Ward y su recepción en España. Entre la cuestión social y el motu proprio (Ca. 1873-1965)». Historia y Memoria de la Educación 16 (2022): 491-532.

Riesgo Martínez, Ferran. «Reformismo, difusión y legado musical de Francisco Giner de los Ríos». Anales de Literatura Española, 27 (2015): 107-129. http://dx.doi.org/10.14198/ALEUA.2015.27.06

Rosabal Coto, Guillermo. «La herida colonial en los orígenes de la educación musical escolar costarricense». Revista Estudios 27 (2013): 278-295.

Sánchez de Andrés, Leticia. «Música y filosofía. Pensamiento y actividad musical de Francisco Giner de los Ríos». Paideia: Revista de filosofía y didáctica filosófica no. 35 (2015): 363-382.

Sánchez de Andrés, Leticia. La música en el ideario y la acción del krausismo e institucionismo españoles, Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2006.

Suárez Cortina, Manuel. «La utopía armónica del Institucionismo en la España de entresiglos». Jerónimo Zurita 92 (2017): 95-121.

Uría González, Jorge. «Lugares para el ocio: Espacio público y espacios recreativos en la Restauración española». Historia social 41 (2001): 89-112.

Vargas Cullell, María Clara. De las fanfarrias a las salas de concierto. Música en Costa Rica (1840-1940). San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica y Asociación Pro-Historia Centroamericana, 2004.

Vargas Cullell, María Clara. «Música y estado en Costa Rica». Revista de Historia (Heredia) 34 (1996): 115-175.

Vicente-Nicolás, Gregorio y Judith Sánchez-Marroquí. «El libro de texto en Educación Musical en el siglo XXI: ¿un fósil o una tendencia?». Publicaciones, revista de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla 51, no. 2 (2021): 375-418. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v51i2.21973

Published

2025-05-27

How to Cite

Ramón-Salinas, J., & Zavala Arnal, C. M. (2025). Krausism and other historical referential models in Costa Rican music education: Los cantos escolares (1888) by Juan Fernández Ferraz and José Campabadal. Historia y Memoria de la Educación, (22), 311–351. https://doi.org/10.5944/hme.22.2025.39170

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.