Una década de la Revista Española de Orientación y Psicopedagogía: un análisis bibliométrico de su evolución
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.22.num.1.2011.76Palabras clave:
análisis bibliométrico, orientación educativa, base de datos IN-RECS, índice de actualización, indicadores, producción científica, factor de impacto, bibliometric analysis, educational guidance, IN-RECS database, immediacy index, update index, indicatorsResumen
Se realiza un estudio bibliométrico de las características de la producción científica de la Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP) para conocer su evolución en diez años. Se analizan 193 artículos publicados entre 2000 y 2009 a partir de una serie de indicadores: tipo de artículo, año de publicación, número de citas, número de referencias, tipo de población, temática general y específica, contexto de la investigación, índice de autoría, nacionalidad de los autores, universidad de procedencia e idioma de publicación. La información se ha consultado en la versión electrónica de la revista y para conocer algunos indicadores se ha obtenido de la base de datos IN-RECS. Los resultados de esta investigación muestran información específica sobre sus publicaciones así como sus puntos fuertes y debilidades. Se discuten los aspectos más relevantes que hay que potenciar y otros que es necesario mejorar. Se concluye con una serie de orientaciones que la revista puede considerar para conseguir una mayor difusión.
Palabras clave: análisis bibliométrico, orientación educativa, base de datos IN-RECS, índice de actualización, indicadores, producción científica, factor de impacto.
With the purpose of analyzing the evolution of the Revista Española de Orientación y Psicopedagogía during the last ten years, a bibliometric analysis based on its scientific productivity was performed. One hundred and ninety three papers, published between 2000 and 2009, were analyzed based on a set of indicators: type of paper, year of publication, number of citations, number of references, type of population, general and specific topic, research context, authorship index, authors’ nationality, university and language of publication. Information was accessed through the electronic version of the journal, while some indicators were obtained from IN-RECS database. Results showed specific information about this journal as well as its strengths and weaknesses. Some relevant points that need to be promoted and others that need to be improved are discussed. The paper ends with some guidelines so the journal can improve its impact.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.