Género y emprendimiento rural. Claves para la orientación profesional
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.33.num.3.2022.36458Palabras clave:
desarrollo profesional, emprendimiento, género, medio rural, orientación profesional.Resumen
Este trabajo tiene como finalidad conocer cómo mujeres jóvenes que han decidido regresar al medio rural perciben, piensan e interpretan el proceso de tránsito por el que han pasado para emprender en este espacio. Para ello, aplicamos una metodología cualitativa, siguiendo un método de estudio de casos, utilizando como técnicas de recogida de información la entrevista en profundidad y las notas de campo. Las participantes son seis mujeres adultas jóvenes, con formación universitaria que han decidido iniciar una actividad emprendedora en el medio rural y que pertenecen a diferentes contextos rurales de Cataluña y Galicia. Para el análisis de la información obtenida se ha utilizado el programa Atlas ti. Las principales conclusiones sugieren que la articulación entre el proyecto profesional y vital es el motor que ha impulsado el emprendimiento de estas mujeres y que sus experiencias de tránsito muestran un cambio en el emprendimiento rural. El lugar tiene una influencia importante a la hora de decidir el tipo de actividad que se va a desarrollar en el negocio y ejerce un papel fundamental en la decisión de emprender de estas mujeres. El compromiso que establecen con el entorno es un motivo para desplegar en él todas sus capacidades y el foco de los negocios pasa por proyectos que relacionan más las personas y los lugares. Desde la orientación profesional es imprescindible considerar el impacto de la socialización de género en las mujeres para reforzar su cultura emprendedora superando los obstáculos que les impone su rol social.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ana Mª Porto Castro, Mª Josefa Mosteiro García, Mireia Baylina Ferré, Montserrat Villarino Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.