Evaluación de la postergación académica en adolescentes desde la autorregulación del aprendizaje: implicaciones para la orientación educativa

Autores/as

  • Maday Alicia Coronel-Santos  Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Baja California, México
  • Emilio Alberto Salas-Guadiana Escuela de Humanidades y Educación. Tecnológico de Monterrey
  • Yolanda Heredia Escorza Escuela de Humanidades y Educación. Tecnológico de Monterrey

DOI:

https://doi.org/10.5944/reop.vol.36.num.1.2025.45094

Palabras clave:

postergación académica, autorregulación, género, adolescencia, competencias emocionales

Resumen

La postergación ha sido asociada principalmente al ámbito educativo y con ello a la falta de estrategias para autorregular el aprendizaje en estudiantes de diferentes niveles escolares. Desde este escenario, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la relación de la postergación académica con factores emocionales, psicológicos y de rendimiento académico, desde el proceso de autorregulación, y en función de las diferencias de género, para comprender sus posibles causas y consecuencias. A una muestra de 12,207 estudiantes en México (53.7% género femenino), de edades comprendidas entre los 15 y 20 años, se les aplicó inventarios y escalas que miden la postergación, autoestima, competencias emocionales, malestar psicológico y desempeño académico, y se realizó un estudio cuantitativo correlacional y causal. Los resultados mostraron como posibles causas de la postergación, en orden de influencia, las deficiencias en las competencias emocionales interpersonales, competencias emocionales intrapersonales y autoestima, y como posibles consecuencias de la postergación el malestar psicológico y en menor medida la baja en el desempeño académico. Por lo que, se ubica la necesidad de desarrollar estrategias educativas de regulación emocional con especial atención en las competencias interpersonales en el género masculino y en las competencias intrapersonales en el género femenino. Además, se identifica la necesidad de generar estrategias de apoyo psicológico principalmente para el género femenino con el objetivo de fortalecer su autoestima y dar atención al malestar psicológico que se genera por la postergación.

 

Descargas

Biografía del autor/a

Emilio Alberto Salas-Guadiana, Escuela de Humanidades y Educación. Tecnológico de Monterrey

 

 

Descargas

Publicado

2025-04-15

Cómo citar

Coronel-Santos, M. A., Salas-Guadiana, E. A., & Heredia Escorza, Y. (2025). Evaluación de la postergación académica en adolescentes desde la autorregulación del aprendizaje: implicaciones para la orientación educativa. REOP - Revista Española De Orientación Y Psicopedagogía, 36(1), 60–77. https://doi.org/10.5944/reop.vol.36.num.1.2025.45094

Número

Sección

Investigaciones / Research studies

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.