Construcción de un sistema de valoración psicoeducativa para anees sordociegos
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.14.num.1.2003.11608Palabras clave:
educación especial, sordoceguera, evaluación, special nedds education, deafness, blindness, assessmentResumen
RESUMEN
La inexistencia de la deficiencia sordoceguera como una categoría diagnóstica de base implica la falta de un soporte propio psicopedagógico de actuación. En este artículo se analizan los elementos esenciales para configurarlo dentro del esquema organizacional de los actuales servicios de apoyo psicopedagógico. Se añade como ejemplo un instrumento de evaluación configurado específicamente para esta población.
ABSTRACT
The nonexistence of the deficiency deaf-blind as a category diagnostic of base implies the lack of an own support psychoeducational of performance. In this article are analyzed the essential elements to configure it within plan of the current services of educational. It is added as example a configured evaluation instrument specifically for this population.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.