Los programas de escuela taller. Una aproximación conceptual al modelo educativo del aprendizaje servicio
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.1.2010.11519Palabras clave:
escuela taller, aprendizaje servicio, formación ocupacional, aprendizaje significativo, reconocimiento social, aprendizaje activo, service learning, ocupational training, meaningful learning, social recognition, active learningResumen
RESUMEN
Las Escuelas Taller son programas educativos para jóvenes que, desde el año 1985, desarrollan una formación profesional para el empleo. Estos programas utilizan metodologías eminentemente prácticas a través de la realización de obras y servicios que responden a un interés social. Por otra parte, el aprendizaje-servicio (service-learning) se presenta como un modelo educativo cuya metodología ofrece contrastadas ventajas educativas. La presencia de algunos aspectos comunes entre ambas metodologías puede llevar a considerar los programas de Escuela Taller como uno de los programas que utilizan el modelo educativo del Aprendizaje-Servicio y, por lo tanto, como una válida opción a utilizar desde la Orientación Profesional en los centros de Educación Secundaria.
ABSTRACT
Workshop Schools are educational programs for young people that develop a Technical School towards employment since 1985. These programs use mainly practical methodologies through the fulfillment of works and services that respond to social needs. On the other hand, the service-learning is presented as an educational model which methodology has tested educational advantages. The presence of common features between both methodologies can lead to the thought that Workshop School programs are one of the programs that use the Service-Learning educational model, and therefore, they are a valid option to be used by Career Guidance Counseling in Secondary Education Centres.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.