Construcción del conocimiento en Educación Superior a través del aprendizaje por proyectos
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.1.2010.11518Palabras clave:
aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje universitario, actividades auténticas, construcción de conocimiento, ambientes de aprendizaje online, project based learning, university learning, authentic tasks, knowledge buildingResumen
RESUMEN
Este estudio presenta los resultados de la implantación del método del aprendizaje basado en proyectos (ABP) y del proceso de construcción del conocimiento en un contexto auténtico con alumnos de 4º curso de Pedagogía en la Universidad de Sevilla.
ABSTRACT
The purpose is to share our experience using a project-based learning method within an authentic context with fourth-level undergraduate students at the Faculty of Science of Education at the University of Seville (Spain). We intended to study how the implantation of this method and knowledge building processes are delivered. We focused on knowing the results of this process in the students’ own opinions. Research techniques were content analysis for open-ended survey questions, and SPSS contingency tables for closed-ended questions. Conclusions contribute to our knowledge of the advantages and problems of implanting this methodology to support the knowledge building processes.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.