Estudio de la demandas de coordinación de los equipos de orientación educativa de la Comunidad Andaluza (Huelva)
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.23.num.3.2012.11460Palabras clave:
orientación, equipos de orientación educativa, coordinación, orientation, educational counseling teams, coordinationResumen
RESUMEN
En este artículo se comenta la información relativa a una investigación más amplia sobre la situación de los Equipos de Orientación Educativa en la provincia de Huelva. En él se analiza la variable relativa a la coordinación y las relaciones que se establecen con otros servicios e instituciones, tanto en el ámbito de la educación, como las de la salud y de los servicios sociales. La Consejería de Educación, dentro de sus líneas prioritarias de actuación, fomenta y facilita las reuniones de coordinación entre instituciones que intervienen en un mismo proceso educativo. Dicha coordinación se ve dificultada por la duplicidad de funciones que estos Equipos desarrollan, queriendo abarcar el aspecto zonal que les caracterizan, pero, a la vez, teniendo que permanecer con una periodicidad tajante la jornada completa en los centros. Por otro lado, desde el Espacio Europeo de Educación se abren fronteras para participar en cursos, movilidades, investigaciones conjuntas con entidades extranjeras, que incorporan a la labor orientadora aspectos innovadores, que pueden ser incorporados a su práctica. Una vez analizadas sus opiniones a través de un cuestionario y un grupo de discusión como instrumentos de recogida de datos, hemos comprobado que aunque la coordinación entre los distintos servicios es algo muy valorado por los miembros de los equipos, apoyado y respaldado a nivel normativo por la Administración, aún es insuficiente. Con estos datos podemos acercarnos a la realidad que envuelve a estos servicios de apoyo a la orientación en los centros y realizar propuestas de mejora.
ABSTRACT
This article discusses the information on a wider investigation on the situation of the Educational Guidance Teams in the region of Huelva. It analyzes the coordination and the relationships established with other services and institutions, in the field of education, as well as health and social services. The Ministry of Education, within their priority areas for action, encourages and facilitates meetings of coordination between institutions involved in the educational process itself. Such coordination is hampered by the duplication of functions that these teams develop, trying to cover the zonal aspect that characterizes them, but at the same time, having to remain present at the centers for the whole working day. On the other hand, the European Higher Education opens opportunities to participate in courses, mobility, and joint research with foreign entities that incorporate innovative aspects guiding the work, which can be incorporated into their practice. After analyzing their opinions - through a questionnaire and a discussion group as instruments of data collection we found that although the coordination between different services is highly valued by team members, supported and endorsed by policy-level, Administration is still insufficient. With these data we can get closer to the reality that surrounds these support services to the guidance in the schools and make proposals for improvement.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.