Un dispositivo para detectar y priorizar necesidades de intervención de orientación educativa en la ESO
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.22.num.2.2011.65Palabras clave:
Análisis de Pareto, demandas docentes, diagnóstico, orientación educativa, Pareto Analysis, teachers' demands, assessment, educational guidanceResumen
El presente artículo se propone presentar, mediante el análisis de un caso práctico, un
dispositivo para la detección y ordenación de líneas de intervención en el campo de la
orientación educativa en la enseñanza secundaria obligatoria; concretamente, el Análisis de
Pareto. Dentro de esta etapa educativa los orientadores suelen verse inmersos en una
compleja variedad de demandas o problemas, muchos de los cuales se encuentran dentro
del ámbito de sus funciones. Este dispositivo pretende contribuir a su detección, definición,
delimitación, a la vez que se ofrece un marco para darles la prioridad que se desprende del
mismo análisis; ayudando a clasificarlos y a darles cabida dentro de programas o acciones
que contribuyan a solucionarlos.
This article's goal is to present, through a practical case analysis, a device for the detection
and organization of intervention actions in educational guidance in compulsory secondary
education (junior and middle high school); namely, the Pareto Analysis. At this educational
level, school counsellors are immersed in a complex series of demands or problems, many
of which fall within the scope of their functions. The purpose of this device is to contribute to identify, define, and outline these demands, as
well as to establish their priority, derived from this analysis; thus helping to classify and
accommodate them within programs or actions which contribute to solve them.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.