Evolución de la conceptualización de la autorregulación en Orientación Educativa: una revisión sistemática de literatura
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.33.num.2.2022.34358Keywords:
orientación educativa, autorregulación, motivación, revisión sistemática de literatura, aprendizajeAbstract
Se presenta un estudio desde el enfoque metodológico de Revisión Sistemática de Literatura, cuyo objetivo fue comprender cómo en la última década, la producción científica en el tema de autorregulación del aprendizaje en el campo educativo ha visto diversificado sus eslabones temáticos. Al respecto, se consultaron las bases de datos Scopus, Web of Science y ProQuest entre 1975-2020. La Revisión Sistemática de Literatura comprendió dos partes. En la primera, se identificó el estado del arte circunscrito a 133 artículos científicos, de los cuales 100 son de acceso abierto. En la segunda, se buscó responder a ciertas preguntas sobre tendencias y temáticas actuales. Se seleccionaron 28 artículos de la primera parte del estudio que cumplieran con los criterios de acceso abierto y tener más de cinco citas a la fecha del estudio. Estos 28 artículos se sometieron a un estudio más detallado. Los hallazgos permiten afirmar que la cantidad de publicaciones ha aumentado considerablemente en las últimas dos décadas, tanto en la educación obligatoria, como en la universitaria. Además, las tendencias de estudio en autorregulación se orientan hacia la educación a distancia, la exploración de variables cognitivo-motivacionales involucradas, experiencias en educación física, y orientación educativa de padres, madres y el profesorado. Por último, para la próxima década, se espera que la intervención psicopedagógica siga contribuyendo al fortalecimiento de elementos cognitivo-motivacionales en nuevos espacios como los ambientes virtuales y nuevas disciplinas como la nutrición y educación física.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.