La Universidad en Europa y en el mundo: expansión en el siglo XX
Keywords:
educación de masas, expansión de la enseñanza superior, modelos globales de expansión, el proceso de Bolonia, neoinstucionalismo, cultura mundial, Banco Mundial, capital humano, ciencia, desarrollo individual,Abstract
En este ensayo revisamos datos empíricos sobre la expansión de la educación superior en todo el mundo durante el siglo XX. Primero, se produjo una expansión extraordinaria, de tal modo que cambió toda la escala de la educación superior a nivel mundial. Segundo, esta expansión se concentró en el período posterior a aproximadamente el año 1960. Tercero, la expansión se produjo en todo el mundo y afectó a todo tipo de países. Los índices de crecimiento tendieron a ser bastante similares en todo tipo de países. La expansión en Europa, caracterizada por largas tradiciones de crecimiento controlado y limitado, ha sido especialmente notable. La expansión europea es asombrosa porque aparece asociada con un espectacular cambio organizativo y supranacional conocido como "Proceso Bologna", que en otras regiones del mundo ocurre con una planificación, presión y propósito menos disciplinados. La pauta general de las observaciones plantea un rompecabezas explicativo. La mayoría de las explicaciones sobre la expansión de la educación superior, como las que resaltan las demandas o necesidades socioeconómicas, se centran en factores a nivel nacional. Evidentemente, no servirán bien para explicar el crecimiento endémico en todo el mundo. Este ensayo, que refleja teorías sociológicas institucionalitas, se centra en los cambios globales y en el desplazamiento de los modelos culturales, para ofrecer una explicación del espectacular cambio ocurrido a nivel mundo
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Acknowledgement – Non Commercial (by-nc): Generation of derivated Works is allowed as long as a commercial use is not developed. The original work cannot be used with commercial aims.
This journal does not apply any fee to the authors by the filing or processing of articles.