Modelos y programas de formación de profesores en Chile y México
DOI:
https://doi.org/10.5944/reec.44.2024.37891Palabras clave:
Formación inicial docente, marco jurídico, programas formativos, evaluaciónResumen
La formación de docentes aptos para brindar una enseñanza con forme a los principios de calidad requiere del establecimiento de una serie de modelos y programas de capacitación a partir de los cuales se desarrollen competencias profesionales, tanto en su trayecto inicial como de manera continua. En este sentido, la Formación Inicial Docente (FID) se constituye como un medio por el cual los futuros profesores son capaces de construir competencias, conocimientos y saberes disciplinarios y pedagógicos que son aplicados la práctica cotidiana. Así el objetivo del presente artículo es exponer un panorama de los modelos y programas de formación docente en Chile y México, retomando aspectos relacionados con el marco jurídico, las instancias gubernamentales que regulan la formación inicial docente, las políticas orientadas a mejorar la formación inicial, la evaluación de la calidad de la educación y las sugerencias para integrar una nueva formación inicial docente. Para ello se emplea una metodología comparativa que permite ubicar semejanzas y diferencias con la finalidad de visualizar tendencias en torno a la formación de profesores. Los resultados muestran que ambas naciones han respondido a las recomendaciones de los organismos internacionales, orientando sus preceptos hacia una capacitación inicial enfocada a la mejora de la calidad de la enseñanza en donde las instituciones formadoras y la evaluación juegan un papel fundamental para transformar los procesos de aprendizaje, sin embargo, es importante resaltar que aún existen áreas de oportunidad en las que es importante trabajar para potenciar el trayecto formativo de los profesores.
Descargas
Citas
Ávalos, B. (2003) La formación docente inicial en Chile. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Beatrice-Avalos/publication/266338903_LA_FORMACION_DOCENTE_INICIAL_EN_CHILE/links/5548d15a0cf27c5000677f5e/LA-FORMACION-DOCENTE-INICIAL-EN-CHILE.pdf
Ávalos, B. (2011) Proyecto estratégico regional sobre docentes UNESCO-OREALC / CEPPE. Recuperado de unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Beatrice-Avalos-Formacion-Inicial-Estrategia-Docente.pdf
Ávalos, B. (2014) La formación inicial docente en Chile: Tensiones entre políticas de apoyo y control. Revista Electrónica UACh. 40 (especial). 11-28. DOI. https://doi.org/10.4067/S0718-07052014000200002
Ávalos, B. (2017) La Formación Inicial Docente en Educación para la Ciudadanía en América Latina. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Formacion-inicial-docente-en-educacion-para-la-ciudadani.pdf
Bastías Bastías, L. S. e Iturra Herrera, C. (2022) La formación inicial docente en Chile: Una revisión bibliográfica sobre su implementación y sus logros. Revista Electrónica Educare 26(1). http://dx.doi.org/10.15359/ree.26-1.13
Castro, J. (2017) La formación inicial docente en Chile: una parte de su historia y los desafíos de aprendizaje por competencias. Praxis educativa. 21(2). DOI: http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2017-210202
CPEIP (2012). Estándares orientadores para egresados de carreras de pedagogía en educación básica. Recuperado de https://cpeip.cl/wp-content/uploads/2019/03/Est%C3%A1ndares_B%C3%A1sica.pdf
CPEIP (s/f) Formación inicial docente. Recuperado de https://cpeip.cl/formacion-inicial-docente/
Cuevas Cajiga, Y. y Moreno Olivos, T. (2022) Estado Actual de la Formación Inicial Docente en Educación Primaria: Un Acercamiento al Caso Mexicano. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 30 (112) https://epaa.asu.edu/index.php/epaa/article/view/6792/2880
Diario Oficial de la Federación (DOF) (2019a) Ley General de Educación. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf
Diario Oficial de la Federación (DOF) (2019b) Ley General Del Sistema Para La Carrera De Las Maestras Y Los Maestros. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSCMM_300919.pdf
Dirección General de Normales (2021). Proceso de Evaluación a través de los CIEES. Recuperado de https://www.aefcm.gob.mx/dgenam/formacion-inicial/archivos-form-inicial/micrositio-CIEES-211020.pdf
Fernández Fuentes, H. (2021). Prólogo. En Monroy Dávila, F. y Mercado Bautista, R. (coord.) Formación docente en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, (pp. 7-10) Secretaría de Educación Pública. Recuperado de https://fomentoeditorialdgenam.aefcm.gob.mx/index.php/fomentoeditorial/catalog/download/15/8/77-1?inline=1
Figueroa Vargas, A. (2019). Innovaciones en la formación inicial docente y los desafíos para el desarrollo profesional docente. Revista Saberes Educativos, (2), 103-119. doi:10.5354/2452-5014.2019.52120
Gaete, A., Gómez, V., Bascopé, M. (2016) ¿Qué le piden los profesores a la formación inicial docente en Chile? Temas de la agenda pública. Recuperado de https://repositorio.uc.cl/xmlui/bitstream/handle/11534/45716/N-%C2%A686%20Qu%2B%C2%AE%20le%20piden%20los%20profesores%20a%20la%20formaci%2B%C2%A6n%20inicial%20docente%20en%20Chile.pdf?sequence=1
Gobierno de México (2023). Becas de Movilidad Nacional para Normalistas. Recuperado de https://becasbenitojuarez.net/becas-elisa-acuna/beca-de-movilidad-para-normalistas/
González Melchor, M.A. (2021) Aportes para un modelo de formación docente en la Nueva Escuela Mexicana. (pp. 115-126). Secretaría de Educación Pública. Recuperado de https://fomentoeditorialdgenam.aefcm.gob.mx/index.php/fomentoeditorial/catalog/download/15/8/77-1?inline=1
INEE (2018). Políticas para mejorar la formación inicial de los docentes de educación básica. Recuperado de https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/documento2-formacion.pdf
Ley N° 20.129 (2018) Establece un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Recuperado de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=255323
Ley N° 20.903, Crea Sistema de desarrollo profesional docente y modifica otras normas (2016), Ministerio de Educación. Recuperado de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1087343&idVersion=2016-04-01
Luhmann, N. (1999). Teoría de los sistemas sociales. Chile: Universidad Iberoamericana
Manzanilla Granados, H.M y Navarrete Cazales, Z. (2020) Práctica profesional docente en México. Políticas, conceptualizaciones y enfoques. Revista Educiencia, 5(1), 25-37. https://educiencia.uat.edu.mx/index.php/Educiencia/article/view/188
MEJOREDU (2023) Inserción a la práctica educativa. Recuperado de https://www.gob.mx/mejoredu
Ministerio de Educación (2019) Mineduc recorre Chile para presentar la propuesta “Estándares para la Formación Inicial y el Desempeño Docente. Recuperado de https://www.mineduc.cl/estandares-para-la-formacion-inicial-y-el-desempeno-docente/
Navarrete, Z., y Rojas, I. (2017) Formación y práctica docente apoyada en TIC en la Universidad Nacional Autónoma de México. Notas comparativas. En M. A. Navarro y Z. Navarrete (Coords.) Innovación en educación: gestión, currículo y tecnologías (213-224). México: Plaza y Valdés Editores / Sociedad Mexicana de Educación Comparada. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/353957763_Formacion_y_practica_docente_apoyada_en_TIC_en_la_Universidad_Nacional_Autonoma_de_Mexico_Notas_comparativas
OCDE. (2010). Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas. Recuperado de https://www.oecd.org/education/school/46216786.pdf
OIE (2020). Las políticas y programas de formación docente deben tomar en cuenta la experiencia de las y los maestros y de sus asociaciones. Recuperado de https://oei.int/oficinas/mexico/noticias/las-politicas-y-programas-de-formacion-docente-deben-tomar-en-cuenta-la-experiencia-de-las-y-los-maestros-y-de-sus-asociaciones-2
Rodríguez, C. y Castillo, V. (2014) Calidad en la formación inicial docente: los déficits de las competencias pedagógicas y disciplinares en Chile. Actualidades Investigativas en Educación. 14(2), 1-25. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/14812
Secretaria de Educación Pública (2020) Programa Sectorial de Educación 2020-2024. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/562380/Programa_Sectorial_de_Educaci_n_2020-2024.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP) (2019a). La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas. Recuperado de https://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/NEM%20principios%20y%20orientacio%C3%ADn%20pedago%C3%ADgica.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP) (2019b). Marco general para la organización y el funcionamiento de la tutoría en Educación Básica. Recuperado de https://www.sev.gob.mx/educacion-basica/actualizacion-magisterial/wp-content/uploads/sites/19/2019/05/MARCO-TUTOR%C3%8DA-EDUCACI%C3%93N-B%C3%81SICA_INGRESO-2019-2021.pdf
UNESCO (2019). Reformas de la carrera docente: aprender de la experiencia. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196&id=p::usmarcdef_0000375605&file=/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_901f1bba-5fb7-428c-9fac-5f62c6207b79%3F_%3D375605spa.pdf&updateUrl=updateUrl2467&ark=/ark:/48223/pf0000375605/PDF/375605spa.pdf.multi&fullScreen=true&locale=es#%FE%FF%00M%00E%00P%00_%00t%00e%00a%00c%00h%00e%00r%00_%00c%00a%00r%00e%00e%00r%00_%00r%00e%00f%00o%00r%00m%00_%00W%00E%00B%00_%00e%00s%00p%00a%00%F1%00o%00l%00.%00i%00n%00d%00d%00%3A%00.%003%001%009%008%000%00%3A%004%000%002%000%005
Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestras y los Maestros (USICAMM) (2023a) Normatividad. Recuperado de http://usicamm.sep.gob.mx/normatividad/
Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestras y los Maestros (USICAMM) (2023b) Acuerdo que contine las disposiciones, criterios e indicadores para la realización del proceso de admisión en educación básica. Recuperado de http://public-file-system.usicamm.gob.mx/2023-2024/compilacion/EB/Acuerdo_Admision_EB.pdf
Vaillant, D. (2007). Mejorando la formación y el desarrollo profesional docente en Latinoamérica. Revista Pensamiento Educativo. 41(2), 207-222. Recuperado de https://rda.uc.cl/index.php/pel/article/view/25699/20617
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Zaira Navarrete-Cazales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Acknowledgement – Non Commercial (by-nc): Generation of derivated Works is allowed as long as a commercial use is not developed. The original work cannot be used with commercial aims.
This journal does not apply any fee to the authors by the filing or processing of articles.