Universidad y empresa. Experiencias europeas de curriculum integrado. Interrogantes pendientes
DOI:
https://doi.org/10.5944/reec.27.2016.15973Palabras clave:
Work Based Learning, Relación Universidad-Empresa, integración curricular, Educación Superior, buenas prácticas, practicumResumen
Dentro de las líneas estratégicas de la UE, se apremia a las universidades a que los planes de estudio tengan en cuenta el mercado laboral para poder responder más rápido a las necesidades de la sociedad. En este contexto, las estrategias de aprendizaje basado en la experiencia laboral (WBL) se presentan como una opción relevante a tener en cuenta. Se abordan los resultados obtenidos en un proyecto internacional de estudio de casos sobre la implementación de estrategias WBL en siete países europeos (WBLIC). Los resultados nos muestran diferentes estrategias y formatos de integración de las necesidades de la sociedad y el mundo laboral con los conocimientos requeridos por la “academia”. Lass decisiones tomadas sobre tres elementos clave (“3p”): organizaciones Participantes, estructura del Programa y Personas involucradas son las que pueden marcar las diferencias entre una práctica y una buena práctica cuando el objetivo principal es maximizar el aprendizaje de los estudiantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acknowledgement – Non Commercial (by-nc): Generation of derivated Works is allowed as long as a commercial use is not developed. The original work cannot be used with commercial aims.
This journal does not apply any fee to the authors by the filing or processing of articles.