La metamorfosis de la educación a distancia en América Latina. Una nueva fase marcada por el ingreso de proveedores internacionales
DOI:
https://doi.org/10.5944/reec.26.2015.15810Palabras clave:
América Latina, Educación a Distancia, Virtualización, Internacionalización, Educación VirtualResumen
El presente artículo analiza la dinámica de las transformaciones acontecidas en los últimos años en la educación superior a distancia en América Latina y el Caribe y los ejes de crecimiento de la cobertura. Sobre un enfoque comparado regional caracteriza sus diversas etapas e identifica su aporte a su expansión, con ciclos marcados por las tecnologías e impulsos públicos y privados y, ahora, internacionales. En este contexto se analiza la irrupción de una nueva fase de esta modalidad a distancia caracterizada por una dinámica internacionalizada. Se estudian las formas en las cuales se produce la internacionalización de la educación a distancia, que se realiza no dominantemente como educación transfronteriza sino como movilidad e ingreso de instituciones externas en los sistemas universitarios locales de los países de la región. La evolución de la educación a distancia muestra el continuo cambio desde el modelo semipresencial tradicional hacia una dinámica virtualizada, que al tiempo que introduce nuevas formas de funcionamiento, expande la cobertura y consolida instituciones con mayores escalas, y que también facilita dinámicas internacionales caracterizadas por la nueva presencia, por alianza y por compra, de nuevos proveedores internacionales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acknowledgement – Non Commercial (by-nc): Generation of derivated Works is allowed as long as a commercial use is not developed. The original work cannot be used with commercial aims.
This journal does not apply any fee to the authors by the filing or processing of articles.