Identidad, educación, género y nación. A Galiza imaxinada a través de la prensa gallega de la emigración (1915-1936)

Autori

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.12.2020.26287

Parole chiave:

Identidad, educación, género, nación, Galiza.

Abstract

Este trabajo se aproxima a las representaciones de la Galiza imaxinada que, mediante textos e imágenes relacionados con la educación y la infancia, se trazan a través de la prensa gallega de la emigración. Con esta finalidad, se parte del análisis de contenido de una muestra que comprende la totalidad de números publicados entre los años 1915 y 1936 por las revistas Céltiga (Buenos Aires, Argentina) y Eco de Galicia (La Habana, Cuba) atendiendo, en particular, a las representaciones identitarias que traspasan las nociones de género, clase social y nación.

 

Downloads

Biografia autore

María Eugenia Bolaño Amigo, Universidad de Santiago de Compostela

Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Santiago de Compostela

Riferimenti bibliografici

Bolaño Amigo, María Eugenia. «Representaciones de los espacios escolares a través de la prensa gallega de la emigración: Eco de Galicia (1917-1936) y Céltiga (1924-1932)». En Espacios y patrimonio histórico-educativo, coordinado por Paulí Dávila y Luis M. Naya, 775-794. Donostia: EREIN, 2016.

Bolaño Amigo, María Eugenia. «Representacións textuais e icónicas da infancia, da primeira adolescencia e da súa educación en revistas culturais e en prensa gráfica galega (Galiza, Bos Aires e A Habana) e madrileña: 1915-1936. Entre o Naturalismo, a Socialización e a Distinción Social». PhD diss., Universidade de Santiago de Compostela, 2017.

Escudero, Camila. «A Imprensa Imigrante: Uma Fonte de Representaçao de Identidades Reais e Simbólicas». Investigaçao Qualitativa 1, no. 1 (2016): 29.

González Millán, Xoan. Resistencia cultural e diferencia histórica: A experiencia da subalternidade. Santiago de Compostela: Sotelo Blanco, 2000.

Lowe, Roy. «Education and national identity». History of Education 28, no. 3 (1999): 231-233.

Miguélez-Carballeira, Helena. Galiza, um povo sentimental? Género, política e cultura no imaginário nacional galego. Santiago de Compostela: Associaçom Galega da Língua, 2014.

Neira Vilas, Xosé. A prensa galega en Cuba. Sada: Ediciós do Castro, 1985.

Núñez Seixas, Xosé Manoel. O inmigrante imaxinario. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 2002.

Núñez Seixas, Xosé Manoel. O soño da Galiza ideal. Estudos sobre exiliados e emigrantes galegos. Vigo: Galaxia, 2016.

Pozo Andrés, María del Mar. Currículum e identidad nacional. Regeneracionismos, nacionalismos y escuela pública (1890-1939). Madrid: Biblioteca Nueva, 2000.

Pulpeiro, Sylvia y Pablo Rodríguez (Eds.). Eliseo Pulpeiro. As letras galegas entre dúas ribeiras (Ribadeo e Río da Prata). Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega, 2016.

Queizán, María Xosé. Opening address at launch of the issue ‘O verbo patriarcal’. Festa da palabra silenciada. Vigo: Escola de Artes e Oficios, 2009.

Taboada González, Sabela. E fíxose a nación. Os albores da nación española na prensa galega (1808-1814). A Coruña: Deputación provincial da Coruña, 2011.

Villares, Ramón. Identidade e afectos patrios. Vigo: Galaxia, 2017.

Viñao Frago, Antonio. «Escolarización, edificios y espacios escolares». CEE Participación Educativa 7 (2008): 16-27.

##submission.downloads##

Pubblicato

2020-05-27

Come citare

Bolaño Amigo, M. E. (2020). Identidad, educación, género y nación. A Galiza imaxinada a través de la prensa gallega de la emigración (1915-1936). Historia y Memoria de la Educación, (12), 81–99. https://doi.org/10.5944/hme.12.2020.26287

Articoli simili

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 > >> 

Puoi anche Iniziare una ricerca avanzata di similarità per questo articolo.