Los maestros de primeras letras en la provincia de Madrid a través del Catastro de Ensenada

Autori

  • Nuria González Barrero Universidad Rey Juan Carlos

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.3.2016.13494

Parole chiave:

Educación, maestros, Catastro de Ensenada

Abstract

El presente trabajo pretende ofrecer una primera aproximación a la realidad de la situación de los maestros de primeras letras y, en menor medida, a la de los preceptores de gramática, en la antigua Provincia de Madrid mediante la información que nos proporcionan los Libros de Estados Generales del Catastro de Ensenada (realizado entre 1749 y 1756). Por ello, a través de las Respuestas generales que nos proporciona el Catastro, hemos analizado la distribución de los maestros de primeras letras en las villas, pueblos y lugares de Madrid, las retribuciones de los mismos, los oficios que conjuntamente ejercían y la consideración social que tenían. Además, todos estos datos han sido comparados con otros oficios que se ejercían en Madrid para conocer mejor la situación de los maestros y poder tener una idea más aproximada y que se ajuste más a la realidad de los mismos a mediados del siglo XVIII. De igual forma, la situación económica y social de los maestros de primeras letras y de los preceptores de gramática en la provincia de Madrid ha sido comparada con la situación de maestros y preceptores en otras provincias del territorio español, en las que también se realizó el Catastro de Ensenada.

Downloads

##submission.downloads##

Pubblicato

2015-07-04

Come citare

González Barrero, N. (2015). Los maestros de primeras letras en la provincia de Madrid a través del Catastro de Ensenada. Historia y Memoria de la Educación, (3), 197–228. https://doi.org/10.5944/hme.3.2016.13494

Articoli simili

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 > >> 

Puoi anche Iniziare una ricerca avanzata di similarità per questo articolo.