Pädagogik, institucionalización disciplinar y dictaduras: sobre la historia de un campo disciplinar y sus problemas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.12.2020.27066

Palabras clave:

Ciencias de la educación, Pedagogía, campo disciplinar, institucionalización, comunismo

Resumen

Este ensayo reflexiona sobre las cuestiones que plantea la investigación histórica sobre la institucionalización de las ciencias de la educación y la Pädagogik, al hilo del libro Education and «Pädagogik»: philosophical and historical reflections (Central, Southern and South-Eastern Europe), editado por Blanka Kudláčová y Andrej Rajský. En una primera parte, el ensayo se ocupa de los problemas de la traducción al inglés de los conceptos utilizados para dar cuenta de los casos continentales europeos y los peligros de tergiversar su lógica histórica. Un segunda parte se centra en el comentario   e los capítulos del libro y defiende la necesidad de avanzar en un marco teórico sobre la frontera entre ciencia y política en el caso de las dictaduras que permita incluir la experiencia de los países comunistas.

Descargas

Citas

Alvarez González, Yasmina. «La pedagogía española bajo el primer franquismo, 1939-1959. Reorientación disciplinar e institucionalización». PhD diss., Universidad de La Laguna, 2019.

Becher, Tony. Academic Tribes and Territories: intellectual enquiry and the cultures of disciplines. Milton Keynes: Open University Press, 1989.

Canales, Antonio Fco. «From soul to matter: the new Spanish Francoist pedagogy’s plunge into experimental pedagogy and the influence of Raymond Buyse». Paedagogica Historica 55, no. 3 (2019): 451-469.

Canales, Antonio Fco. «La política científica de posguerra». In Ciencia y fascismos: la ciencia española de posguerra, edited by Amparo Gómez and Antonio Fco. Canales, 105-135. Barcelona, Laertes, 2009.

Drewer, Peter and Christoph Lüth (eds.). History of Educational Studies. Gent: Universiteit, 1998. Paedagogica Historica Supplementary 3.

Gómez Rodríguez, Amparo and Brian Balmer. «Ciencia y política: una cuestión de fronteras». In Estudios políticos de la ciencia. Políticas y desarrollo científico en el siglo XX, edited by Amparo Gómez and Antonio Fco. Canales., 15-34. Madrid: Plaza y Valdés, 2013.

Gómez Rodríguez, Amparo, Antonio Fco. Canales and Brian Balmer. «Science Policy under Democracy and Dictatorship: An Introductory Essay». In Science Policies and Twentieth-Century Dictatorships. Spain, Italy and Argentina, edited by Amparo Gómez, Brian Balmer and Antonio Fco. Canales, 1-26. London:Routledge, 2016.

Gómez Rodríguez, Amparo. «Ciencia y pseudociencia en los regímenes fascistas». In Ciencia y fascismos: la ciencia española de posguerra, edited by Amparo Gómez and Antonio Fco. Canales, 13-47. Barcelona, Laertes, 2009.

Gómez Rodríguez, Amparo. «The 'Social Contract' for Spanish Science before the Civil War». In Science Policies and Twentieth-Century Dictatorships. Spain, Italy and Argentina, edited by Amparo Gómez, Brian Balmer and Antonio Fco. Canales, 27-58. London:Routledge, 2016.

Hofstetter, Rita and Bernand Schneuwly (eds.). Emergence des sciences de l'éducation en Suisse à la croisée de traditions académiques contrastées. Fin du 19e - première moitié du 20e siècle. Bern: Peter Lang, 2007.

Kudláčová, Blanka and Andrej Rajský (eds.). Education and «Pädagogik»: hilosophical and historical reflections (Central, Southern and South-Eastern Europe). Frankfurt: Peter Lang, 2019.

Stichweh, Rudolf. Wissenschaft, Universität, Professionen. Frankfurt: Sührkamp, 1994.

Descargas

Publicado

2020-05-27

Cómo citar

Canales Serrano, A. F. (2020). Pädagogik, institucionalización disciplinar y dictaduras: sobre la historia de un campo disciplinar y sus problemas. Historia y Memoria de la Educación, (12), 581–593. https://doi.org/10.5944/hme.12.2020.27066

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a