Influencia del contexto sobre el conocimiento de la formación profesional de los estudiantes de Educación Secundaria
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.19.num.3.2008.11430Palabras clave:
administración local, orientación profesional, educación secundaria, coordinación de la educación, ciudades educadoras, local government, vocational guidance, secondary education level, educational coordination, educating Cities.Resumen
RESUMENEn este artículo se analiza la información que sobre algunos aspectos de la formación profesional ocupacional tiene el alumnado que finaliza la educación obligatoria y reside en diversas ciudades asturianas. Los resultados obtenidos permiten concluir que su conocimiento no es muy amplío, siendo preciso desarrollar un sistema integrado y coordinado de orientación y formación profesional entre los centros educativos y la administración local.
ABSTRACT
This paper analyzes the knowledge that students who are in the last year of compulsory secondary education, living in different cities of Asturias, have about several vocational training courses. The results obtained permit us to conclude that pupils do not have enough information. We considered that this situation would be able to change if both school centres and local government develop a proposal of vocational guidance and training together.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.