Desempeño profesional de los orientadores en los institutos de Educación Secundaria de Salamanca. Creación de un instrumento de valoración y autovaloración
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.13.num.1.2002.11585Palabras clave:
psicología educativa, orientación educativa, orientación vocacional, educación secundaria, enseñanza, aprendizaje, tutoría, tutor, atención a la diversidad, educational psychology, educational guidance, vocational counselling, secondary school, teaching, learning, tutorial classes, class teacher, attention to diversityResumen
RESUMEN
El trabajo que se presenta en este artículo pretende dar luz sobre el actual desempeño profesional del orientador en los institutos de educación secundaria, asimismo sirve para la creación de un instrumento de medida válido para la valoración y autovaloración de las funciones del orientador. Para ello hemos analizado las respuestas dadas por los orientadores de los institutos de secundaria de la provincia de Salamanca, tanto en las entrevistas personales mantenidas con ellos, como en la respuesta a los diferentes instrumentos de valoración. Los resultados sugieren dos factores principales que influyen en el desempeño del orientador, por un lado el apoyo del equipo directivo y por otro el modelo de trabajo tanto de los profesores del centro como del propio orientador. Por último se presenta un modelo para futuras líneas de investigación, así como un anexo en el que los orientadores manifiestan sus preocupaciones personales y profesionales.
ABSTRACT
The work reported in this paper aim to enlighten about the present professional performance of secondary school counsellors. At the same time, it has been created an evaluation and self-evaluation instrument of counsellors tasks. Answers to personal interviews and to evaluation instruments from Secondary School Salamanca educational counsellors has been analysed. Results suggest that two principal factors are influencing in performance, in one hand the support of management team and in the other hand the counsellor and teachers team model of working. In the end we present two appendix, a model of future research lines about these subjects and some personal and professional worries of counsellors.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.