Pasado y presente de la orientación en Venezuela. Influencia española
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.16.num.2.2005.11373Palabras clave:
orientación educativa, sistema educativo venezolano, orientación profesional, school guidance, venezuelan educational system, tutorial system, vocational guidance.Resumen
RESUMEN
Este artículo contempla el origen, desarrollo y situación actual de la orientación en un país latinoamericano: Venezuela. Cabe destacar la profunda influencia española en dos momentos muy significativos: El primero, contextualizado en la tercera década del siglo XX, cuando prestigiosos profesores españoles dejaron sentir su influencia en el campo educativo, incidiendo en la necesidad de contempla rla orientación profesional en este ámbito; el segundo, más reciente, en los años noventa, cuando el Ministerio de Educación de Venezuela toma como referente la Reforma educativa (LOGSE, 1990),ocupando la orientación escolar una presencia real y progresiva en su normativa, aplicada en los tres niveles curriculares, la formación de valores y los temas transversales.
ABSTRACT
This paper deals with the origin, development, and present situation of guidance in a Latin-American country: Venezuela. It is possible to point out the deep Spanish influence in two moments of significant changes. One during the second decade of the XXth century, when prestigious Spanish professors showed their influence in the educational field, by incorporating vocational guidance. The other one, more recent, during the nineties, when the Venezuelan educational system takes our reform (LOGSE, 1990) as reference, having school guidance a real and progressive presence in the three levels of the Venezuelan curriculum, in the values education and in the transversal subjects.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.