Utilización de fondos económicos destinados a bienes y servicios de la universidad
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.16.num.1.2005.11359Palabras clave:
financiación de la educación superior, utilización de fondos, calidad de la educación, servicios de orientación.Resumen
RESUMEN
En este artículo se destaca la relevancia de Educación Superior en la sociedad, y la importancia que tiene la financiación económica para el buen funcionamiento de las universidades. Se considera uno de los elementos fundamentales para garantizar la calidad de la educación, junto con el personal de la misma y el contexto (instalaciones, recursos, laboratorios, servicios a los estudiantes, ...), que además dependen en gran medida de la financiación. La calidad de los servicios prestados, y de los recursos disponibles (tanto materiales como humanos), influirá en última instancia en el aprendizaje de los estudiantes y en su preparación para el mundo laboral. Se argumenta que muchas veces los fondos destinados a las universidades (en especial en Nigeria, pero puede aplicarse a otros ámbitos), no son utilizados adecuadamente, sino que se malgastan con demasiada frecuencia. Se hace una comparación con el ámbito empresarial o industrial, donde es preciso optimizar los recursos para evitar pérdidas.En la universidad no se hace un buen aprovechamiento de los recursos, se produce mucho abandono por parte de los estudiantes, y en muchas ocasiones se generan resultados de investigación que luego no se utilizan. Para contrastar estos datos de forma empírica, la autora realizó un estudio de caso en laUniversidad de Benin (Nigeria), para analizar cómo se estaban utilizando los fondos asignados. En elartículo se presenta la metodología seguida, centrada en la elaboración y aplicación de un cuestionario, y el análisis de los documentos relativos a gastos de las universidades; los resultados obtenidos y unas conclusiones. Se observa que se dedican más recursos a temas administrativos y burocráticos que a aquellos más directamente relacionados con la enseñanza / aprendizaje de los alumnos. Los servicios dirigidos a los estudiantes, entre ellos los de orientación, no tienen partida específica asignada,y los fondos no se administran adecuadamente. Se concluye por tanto que no hay fondos suficienteS para garantizar las necesidades de aprendizaje los alumnos, con todas las consecuencias negativas queello conlleva.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.