Mejora escolar y coeducación en centros de secundaria de la comunidad autónoma vasca: implicaciones para la orientación educativa
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.35.num.1.2024.40754Palabras clave:
Pensamiento docente, coeducación, eficacia del centro de enseñanza, orientación pedagógica, igualdad de géneroResumen
Se presenta un estudio sobre mejora escolar en la Comunidad Autonóma Vasca (CAV) que aborda la relación eficacia-igualdad de género. Con el fin de identificar acciones de mejora transferibles, se identifican escuelas con diferentes niveles en los logros según las pruebas de evaluación diagnóstica (ED) y en relevantes variables de contexto. Posteriormente, se ha escuchado a docentes, equipos directivos y profesionales de la inspección buscando aspectos explicativos de sus prácticas educativas, opiniones sobre la evaluación externa, y reflexiones que recogen propuestas para la mejora. Este artículo se centra en el tema de la educación para la igualdad de género y la coeducación.
El método mixto seguido comprende 3 fases: 1) mediante análisis estadístico de regresión multinivel se han seleccionado 10 centros de secundaria que reflejan eficacia alta y 6 que reflejan eficacia baja; 2) se han realizado entrevistas individuales y grupales en todos los centros a los equipos directivos, inspecciones y grupos de docentes. Se han transcrito las grabaciones y analizado con el programa N-Vivo por categorías vinculadas al Proyecto de Coeducación elaborado por el Gobierno Vasco; 3) Se ha recogido la opinión del profesorado de estos centros con un cuestionario.
Una vez realizados los análisis pertinentes, los resultados muestran que la coeducación se percibe importante, aunque dista de que su presencia sea prioritaria, y la idea de su relación con la mejora escolar, vinculada a los logros en ED, queda muy lejana; además, en los centros que obtienen resultados altos, se identifican prácticas pedagógicas concretas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.