La tutoría universitaria: un espacio para la orientación personal, académica y profesional en la formación inicial del profesorado
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.28.num.1.2017.19362Palabras clave:
acción tutorial, orientación universitaria, objetivos de la tutoría, áreas de orientación, formación inicial del profesorado, tutoring process, university advice, objectives of tutoring, areas of advice, initial training of teacherResumen
RESUMEN
En el presente artículo se desarrolla un estudio centrado en conocer la percepción del alumnado sobre el proceso de las tutorías en el contexto universitario, con el propósito de exponer su importancia en la formación del alumnado y en la calidad en la educación superior. La muestra estaba formada por 300 estudiantes de Grado de Educación Infantil y Grado de Educación Primaria de la Universidad de Córdoba. Se elaboró un cuestionario para conocer los objetivos que más se trabajan en las tutorías, en qué grado se desarrollan dichos objetivos desde la percepción de los estudiantes, y a qué área de la orientación pueden estar vinculados (personal, académica y profesional). Para ello, se realizaron análisis de corte comparativo para detectar las posibles diferencias entre las puntuaciones medias de los diferentes grupos. Los resultados obtenidos confirman que el alumnado percibe las tutorías, como un complemento de las asignaturas y seguimiento de su aprendizaje, y no como un espacio para la orientación y el asesoramiento en aspectos relacionados con el desarrollo personal y profesional. Se deduce la necesidad de proponer planes de acción que permitan mejorar la labor tutorial del profesorado en la Universidad.
ABSTRACT
The purpose of this paper is to know the students’ perception of tutoring in a university setting, in order to emphasize its importance in their training and also in the quality of higher education. The sample consisted of 300 students of Early Childhood Education and Primary Education of the University of Córdoba. A questionnaire was produced to know the more frequent objectives addressed in tutoring hours, to what extent these objectives are developed from the point of view of students and which area of academic advice they are related with (personal, academic or vocational advice). In order to achieve this, we have developed a comparative analysis to detect the potential differences between the average scores of different groups. The results confirm that students perceive tutoring as a complement to their subjects and as a part of their learning process, and not as a place for receiving personal or professional advice. It follows the necessity of action plans to improve the tutoring tasks in professors.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.