Impacto del doctorado: formación y realidad laboral de los egresados

Autores/as

  • Lidia Daza Pérez
  • Juan Llanes Ordóñez
  • Daniela Rojas Araya

DOI:

https://doi.org/10.5944/reop.vol.32.num.3.2021.32555

Palabras clave:

perfil profesional, doctorado, formación inicial, integración profesional

Resumen

Un elemento decisivo para mantener el desarrollo científico de un país es la formación doctoral por lo cual se hace vital contar con programas de calidad que permitan la adquisición de las competencias necesarias para una adecuada inserción en el mercado laboral que cada vez es más amplio para este nivel formativo. El presente trabajo tiene la finalidad de indagar sobre la calidad de la formación adquirida por los estudiantes del programa de doctorado de la Universidad de Barcelona (UB), así como los efectos que tiene el título en su integración al mercado de trabajo. Se ha llevado a cabo una metodología cuantitativa, a partir de una encuesta por cuestionario a 421 estudiantes de doctorado de la UB egresados entre los años 2012-2016. Los resultados señalan la existencia de un perfil heterogéneo, con diferencias en la formación competencial adquirida y la satisfacción según el área de conocimiento, sexo y edad y con un impacto diferencial en el mercado de trabajo por áreas de conocimiento. Atendiendo a la diversidad de perfiles y las maneras de estar y realizar la tesis doctoral, es importante trabajar planes formativos y de seguimiento ajustados a la realidad del colectivo. Trabajar en este modelo va a suponer atender cuestiones de orientación, tutoría e implicación de los agentes que intervienen en el periodo de formación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-12-28

Cómo citar

Daza Pérez, L., Llanes Ordóñez, J., & Rojas Araya, D. (2021). Impacto del doctorado: formación y realidad laboral de los egresados. REOP - Revista Española De Orientación Y Psicopedagogía, 32(3), 41–59. https://doi.org/10.5944/reop.vol.32.num.3.2021.32555

Número

Sección

Investigaciones / Research studies