Diseño, aplicación y evaluación de un programa de desarrollo de competencias en gestión de equipos en e-learning
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.26.num.2.2015.15216Palabras clave:
competencias profesionales, e-learning, formación, aprendizaje, gestión de equipos, professional competencies, training, learning, team managementResumen
RESUMEN
El presente trabajo surge de un análisis de las necesidades detectadas en el ámbito de la formación e-learning, dentro del contexto empresarial, y de la revisión de la literatura existente al respecto. En este sentido, el principal objetivo de este trabajo ha sido diseñar, aplicar y evaluar un programa dirigido al desarrollo de competencias profesionales en modalidad e-learning. Para ello, en primer lugar, el trabajo desarrollado establece los fundamentos en los que debe basarse un programa para el desarrollo de competencias profesionales en modalidad e-learning. En segundo lugar, se ha llevado a cabo el diseño de una metodología específica que puede servir como base para otras experiencias, para ello se ha diseñado el Programa de Desarrollo de Competencias en Gestión de Equipos (PDCGE), en modalidad e-learning. En tercer lugar, se ha realizado la aplicación y evaluación del PDCGE, en una organización cuyos trabajadores se encuentran dispersos geográficamente, mediante un diseño cuasi-experimental, pretest-postest, que permite contrastar los resultados del grupo experimental respecto de un grupo de control. El PDCGE se ha aplicado de manera directa a 15 personas con más de 700 personas a su cargo, que se han beneficiado de manera indirecta de este programa. Las puntuaciones obtenidas han sido mayores en los sujetos que participaron en el programa. Los sujetos participantes valoran positivamente el PDCGE, y señalan la mejora de sus competencias gracias a su participación en el mismo.
ABSTRACT
This work emerges from an analysis of the needs identified in the field of e-learning training in the business setting as well as from the review of the literature. The primary objective of this work is to design, implement and evaluate a program aimed to develop competencies in e-learning mode. For that, first, the present work, proposes a background on which to base a program for competencies development in e-learning. Secondly, it designs a specific methodology that could serve as a model for other experiences; for this purpose, the Development Program Competency Management Teams (PDCGE) has been specifically designed in e-learning. Thirdly, it evaluates the implementation of PDCGE in an organization whose employees are geographically dispersed, using a quasi-experimental design, pretest-posttest, which allows to contrast the results of the experimental group compared to a control group. The PDCGE is applied directly to 15 people with more than 700 employees who have benefited indirectly from the program. The scores were higher in subjects who participated in the program. The subjects scored the PDCGE highly and outline the improvement of their competencies by participating in it.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.