Evaluación de la satisfacción laboral del profesorado y aportaciones a su mejora en orden a la calidad de la educación
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.2.2010.11532Palabras clave:
satisfacción laboral, profesores, evaluación, instrumentos de medida, validación, profesión docente, job satisfaction, teachers, assessment, measurement instruments, validation, teaching professionResumen
RESUMEN
La investigación ha estado dirigida a evaluar la satisfacción laboral de los profesores de educacióninfantil, primaria y secundaria españoles. Contando con una muestra de 2562 profesores distribuidospor toda la geografía nacional, la investigación, en un primer paso, se centró en la elaboración deun instrumento de medida basado en un modelo de satisfacción laboral subyacente al profesorado:La Escala de Satisfacción Laboral-Versión para Profesores, que facilita información de la satisfacciónlaboral a tres niveles (global, dimensional y de faceta). En un segundo momento el trabajoevalúa la satisfacción laboral a esos tres niveles. El trabajo también aborda el estudio de las diferenciasde satisfacción laboral en función del género, de la antigüedad en el ejercicio de la profesióny de la etapa educativa en la que los profesores imparten su docencia.
ABSTRACT
This study has been directed to assess job satisfaction in preschool, primary and secondary school teachers.Having a sample of 2562 teachers distributed all over national geography, the research focuses onelaborating a measuring instrument based on the underlying teachers labor satisfaction model. The JobSatisfaction Scale for teachers, provides information on job satisfaction at three levels (global, dimensionaland factorial). This work tackles, also, the study of job satisfaction differences between preschool,elementary, and secondary school teachers in terms of gender, years of experience and educational stagewhere they teach.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.