Reparto de la bellota en la finca comunal Monte Porrino
Tradición e identidad colectiva como forma de resistencia social
Palabras clave:
Colectivismo, Costumbres, Identidad, Paisaje cultural y tradicionesResumen
En un contexto globalizado que atenta contra identidades y tradiciones, un pequeño pueblo rural de Extremadura (España), recuperando la memoria y el saber de sus experiencias. A pesar de enfrentar cambios estructurales como consecuencia de un grave problema demográfico, los moradores de Salvaleón no desisten en evocar la justicia perseguida por sus antepasados, haciendo uso común de las riquezas emanadas de la dehesa Monte Porrino como forma de sostener el tejido social. La metodología utilizada ha sido cualitativa realizando trabajo de campo y observación participante. El conocimiento de este pequeño pueblo nos animó a realizar dicha investigación desde tres ejes principales: a) Desvelar aspectos simbólicos presentes en la identidad colectiva construida en torno a la finca comunal; b) Observar e interpretar el rito centenario del reparto de las partes de las bellotas; c) Valorar las potencialidades de esta tradición en la cohesión, bienestar y resistencia de este pueblo.
Descargas
Citas
Anderson, Benedict (2021). Comunidades Imaginarias: Reflexiones sobre el Origen y la Difusión del Nacionalismo (2ª ed). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Ariño Villarroya, Antonio (1992). La Ciudad Ritual: La fiesta de las Fallas. Barcelona: Anthropos.
Bourdieu, Pierre (1980). Le capital social : notes provisoires. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 31, pp. 2- 3. https://www.persee.fr/doc/arss_0335-5322_1980_num_31_1_2069
Bourdieu, Pierre (1989). O poder simbólico. Lisboa/ Rio de Janeiro: Difel/ Bertrand Brasil.
Bourdieu, Pierre (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.
Bourdieu, Pierre (1998). La distinción: Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Camarero, Luis (2017). Trabajadores del campo y familias de la tierra. Instantáneas de la desagrarización. Ager: Revista de estudios sobre despoblación y desarrollo rural = Journal of Depopulation and Rural Development Studies, (23), pp. 163-195.
Cañizares Ruiz, María d. C. (2014). Paisajes culturales, ordenación del territorio y reflexiones desde la geografía en España. Polígonos: Revista de Geografía, 26, pp. 147-180. https://doi.org/10.18002/pol.v0i26.1703
Carrión Gútiez, Alejandro (coord.) (2015). Plan Nacional de Paisaje Cultura [en línea]. España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Disponible en: http://www.culturaydeporte.gob.es/planes-nacionales/en/dam/jcr:55b779f7-037f-45a0-baa0-17f27bc2587a/05-maquetado-paisaje-cultural.pdf
Castells, Manuel (2001). La era de la información: Economía, Sociedad y Cultura (2 vol.): El Poder de la Identidad. Madrid: Alianza Editorial.
Cienfuegos Bueno, Carmen (2012). Plan general municipal de Salvaleón: Memoria Informativa. Badajoz: Gobierno de Extremadura. Disponible en: http://www.salvaleon.es/documentos/20161108000351.pdf
Clifford, James (1995). Dilemas de la Cultura: Antropología, Literatura y Arte en la Perspectiva Posmoderna. Barcelona: Gedisa.
Código Civil Español (1889). Legislación consolidada. España: Ministerio de Gracia y Justicia. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/1889/BOE-A-1889-4763-consolidado.pdf
Coleman, James S. (1990). Foundations of Social Theory. Cambridge: Harvard University Press.
Cosgrove, Denis (2002). Observando la naturaleza: El paisaje y el sentido europeo de la vista. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (34), pp. 63-89. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=660033
Damasio, Antonio (2018). La sensación de lo que ocurre: cuerpo y emoción en la construcción de la conciencia. Madrid: Debate.
Escobar, Arturo (2016). Sentipensar con la tierra: las luchas territoriales y la dimensión ontológica de las epistemologías del sur. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 11 (1), pp. 11-32. http://www.aibr.org/antropologia/netesp/numeros/1101/110102.pdf
Fals Borda, Orlando (1984). Historia doble de la costa (Tomo III): Resistencia en el San Jorge. Bogotá: Carlos Valencia Editores.
Fernandes, Florestan (2012). Marx, Engels, Lenin: a história em Processo. São Paulo: Expressão Popular.
Galindo, Lucas (2018). O Amor como Paradigma (Tomo 1). Recife: UFPE.
Galtung, Johan (1964). An editorial. Journal of Peace Research, 1 (1), pp. 1-4.
Galtung, Johan (1969). Violence, peace, and peace research. Journal of peace research, 6 (3), pp. 167-191.
Galtung, Johan (1990). Cultural violence. Journal of Peace Research, 27 (3), pp. 291-305.
Gaspar, Paula; Escribano, Miguel y Mesías, Francisco J. (2016). A qualitative approach to study social perceptions and public policies in dehesa agroforestry systems. Land use Policy, 58, pp. 427-436. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2016.06.040
Halbwachs, Maurice (2004). Los Marcos Sociales de la Memoria. Barcelona: Anthropos.
Instituto Nacional de Estadística (INE) (2019). Badajoz: Población por municipios y sexo. https://ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=2859
Larrosa Bondía, Jorge (2002). Notas sobre a experiência e o saber da experiência. Revista Brasileira de Educação, (19), pp. 20-28. https://www.scielo.br/j/rbedu/a/Ycc5QDzZKcYVspCNspZVDxC/?lang=pt&format=pdf
Laval, Christian y Dardot, Pierre (2014). Commun. Paris: Éditions La Découverte.
López Martínez, Mario (2012). Ni paz, ni guerra, sino todo lo Contrario: Ensayos sobre Defensa y Resistencia Civil. Granada: Educatori.
Maldonado, Ana. D.; Ramos-López, Darío y Aguilera, Pedro A. (2019). The role of cultural landscapes in the delivery of provisioning ecosystem services in protected areas. Sustainability, 11 (9), p. 2471. https://doi.org/10.3390/su11092471
Manzano, José C. y Moreiro, Fernando (Dirs.) (2018). Monte Porrino: Crónica de una finca comunal. El Lince con Botas – Canal de Extremadura [video]. http://www.canalextremadura.es/video/el-lince-30-monte-porrino-cronica-de-una-finca-comunal-091118
Manzano, José C. y Moreiro, Fernando (Dirs.) (2019). La salud de los pastos. El Lince con Botas – Canal de Extremadura [video]. http://www.canalextremadura.es/video/el-lince-30-la-salud-de-los-pastos-110119
Molano, Olga L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Opera, 7 (7), pp. 69-84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4020258
Putnam, Robert D. (1993). Making Democracy work: civic Traditions in Modern Italy. Nueva Jersey: Princeton University Press.
Putnam, Robert D. (2000). Bowling alone: The Collapse and Revival of American Community. Nueva York: Simon & Schuster.
Ramírez, Yousy Baby (2015). Las fiestas populares tradicionales, reflejo de la identidad cultural de las comunidades. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 5, pp. 1-7.
Rosado, Moisés C. (2007). Emigración extremeña durante el desarrollismo español (1961-1975). Revista de Estudios Extremeños, 63 (3), pp. 1275-1310.
Sánchez Martín, José M.; Blas Morato, Rocío y Rengifo Gallego, Juan I. (2019). The dehesas of Extremadura, Spain: a potential for socio-economic development based on agritourism activities”. Forests, 10 (8): 620. https://doi.org/10.3390/f10080620
Sanjuán Gago, María T. (2016). Conjunto megalítico de la dehesa Monteporrino de Salvaleón (Badajoz). Revista de Estudios Extremeños, 62 (1), pp. 85-104. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2007143
Scott, James C. (2003). Los Dominados y el arte de la Resistencia. Tafalla: Txalaparta.
Silva Pérez, María R. (2010). La dehesa vista como paisaje cultural. Fisonomías, funcionalidades y dinámicas históricas. Ería: Revista Cuatrimestral de Geografía, (82), pp. 143-157.
Thompson, Edward P. (1995). Costumbres en común: estudios sobre la cultura popular. Madrid: Capitán Swing.
Valadés Sierra, Juan M. (1994). Encuesta sobre la Situación Socio-Económica y Tendencia al Retorno de los Emigrados Extremeños Residentes en otras Autonomías Españolas. Mérida: Consejería de Bienestar Social Consejo de Comunidades Extremeñas.
Velasco, Honorio y Díaz de Rada, Ángel (2006). La Lógica de la Investigación Etnográfica: Un Modelo de Trabajo para Etnógrafos de Escuela (6ª ed). Madrid: Trotta.
Wilson, Mónica (1954). Nyakyusa ritual and symbolism. American Anthropologist, 56 (2), pp. 228-241. https://doi.org/10.1525/aa.1954.56.2.02a00060