Sobre la revista
Enfoque y alcance
Revista de Humanidades es una publicación del Centro Asociado de la UNED en Sevilla fundada en 1990. Tiene periodicidad cuatrimestral y su objetivo principal es difundir estudios originales derivados de la investigación académica, reflexiones teóricas, debates especializados, traducciones, ensayos y reseñas críticas en torno a temas relacionados con los estudios humanísticos en general y con las áreas de antropología, arte, comunicación, educación, filosofía, historia, literatura y ciencia política en particular.
Proceso de evaluación por pares
Las colaboraciones son sometidas, en primera instancia, a un dictamen editorial, que consistirá en verificar que el trabajo esté relacionado con la temática de la revista y que cumple con todos y cada uno de los parámetros establecidos por la revista.
Todos los artículos serán sometidos a un proceso de dictamen por pares académicos bajo la modalidad de dobles ciegos a cargo de dos miembros de la cartera de evaluadores de la revista, la cual está compuesta por prestigiosos académicos de instituciones nacionales e internacionales. Los trabajos serán siempre sometidos al dictamen de evaluadores externos a la institución de adscripción de los autores.
Las posibles resoluciones del proceso de evaluación serán:
- Aprobado para publicar sin cambios
- Aprobado para publicar cuando se hayan realizado correcciones menores o
- Rechazado.
En el caso de resultados discrepantes se remitirá a un tercer dictamen, el cual será definitivo. El autor dispondrá de treinta días naturales como límite para hacer las correcciones recomendadas.
Los procesos de dictamen están determinados por el número de artículos en lista de espera. La coordinación editorial de la revista informará a cada uno de los autores del avance de su trabajo en el proceso de evaluación y edición.
Política de acceso abierto
Revista de Humanidades se publica desde 2008 bajo el modelo de Open Access (Declaración de Berlin, 2003) para contribuir a la accesibilidad y visibilidad del conocimiento. Por lo tanto, cualquier persona puede libremente leer, descargar, copiar y difundir sus contenidos con fines educativos.
Todos los artículos están bajo la licencia Creative Commons y con el Digital Objet Identifier (DOI).
Frecuencia de publicación
Revista de Humanidades publica 3 números al año, coincidiendo con los meses de enero, mayo y septiembre.
Protocolo de interoperabilidad
Revista de Humanidades utiliza el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) para la recolección de metadatos de los contenidos publicados: https://revistas.uned.es/index.php/rdh/oai
Política de preservación
La preservación digital se entiende como un conjunto de procesos y actividades que garantizan que la información que ahora existe en formatos digitales se respalda y distribuye para garantizar un acceso continuo a largo plazo. cuenta con el respaldo de los servicios del CSI (Centro de Servicios Informáticos) de la UNED, encargados de realizar la preservación mediante backups.
Esta revista forma parte de la red Public Knowledge Project’s Private LOCKSS Network (PKP-PLN), que genera un sistema de archivo descentralizado, distribuido entre bibliotecas colaboradoras, con el fin de crear archivos permanentes de la revista destinados a la conservación de los contenidos originales y su restauración en caso necesario.
La política de preservación incluye, además, la asignación de DOIs al título de la revista, cada número y artículo.
Índices de calidad
Indizada / Indexed:
- Web of Science (Clarivate)
- SCOPUS (Elsevier)
- Academic Search Premier (Ebsco)
- Fuente Academica Plus (Ebsco)
- Periodicals Index Online (Proquest)
- MLA - Modern Language Association Database (Ebsco)
- DOAJ
- DIALNET (Universidad de La Rioja)
- Dimensions
Evaluada / Evaluated:
- CAPES QUALIS (B2)
- CARHUS Plus+ 2018 (C)
- CIRC. Clasificación integrada de revistas científicas (B)
- Directory of Open Access Journals
- Google Scholar Metrics
- ERIHPlus
- MIAR (ICDS= 10)
- LATINDEX (Catálogo)
- REDIB (CSIC)
Métricas en / Metrics in::
- JCR-JCI (2023) = Q3 (0.17)
- JCR-JIF (2023) = (0.5)
- SJR. SCImago Journal & Country Rank (SJR 2023) = Q3 (0.15)
- Ranking FECYT (2022) = C2 (40.33)
- Ranking REDIB (2020) = Q1 (22.278)
Políticas OA / OA Policy:
Revista de Humanidades también se encuentra en:
CROSS REF, DICE, E-SPACIO, EZB, GOOGLE SCHOLAR, HISPANA, ISOC, OpenAIRE, Regesta Imperii, RESH, ULRICH WEB
Pautas para los evaluadores
La valoración atenderá al interés del artículo, su contribución al conocimiento del tema tratado, las novedades aportadas, las correctas relaciones establecidas, el juicio crítico desarrollado, las referencias bibliográficas utilizadas, su correcta redacción, etc., indicando recomendaciones, si las hubiera, para su posible mejora.
La aceptación de un manuscrito para su evaluación exige del evaluador un compromiso expreso de confidencialidad, de manera que éste no puede, durante todo el proceso, ser divulgado a un tercero. Su valoración y sus recomendaciones contribuirán a la decisión final de los editores.
Las posibles resoluciones del proceso de evaluación serán: aprobado para publicar sin cambios, aprobado para publicar cuando se hayan realizado correcciones menores, o no aprobado.
En el caso de que el evaluador logre identificar la autoría del manuscrito por una excesiva cercanía académica o familiar a sus autores (pertenencia a la misma universidad, departamento, grupo de investigación o cualquier otro tipo de conexión o conflicto/cercanía profesional) deberá rechazar la invitación del editor para su revisión. Los conflictos de intereses pueden ser tanto por proximidad como por animadversión hacia los autores, en caso de que éstos puedan ser identificados, dentro del anonimato del manuscrito.
Por otra parte, si sospecha que un artículo es una copia sustancial de otra obra, el evaluador ha de informar a los editores citando la obra anterior con tanto detalle cómo le sea posible. También, si hay sospecha real o remota de que los resultados en un artículo son falsos o fraudulentos, es necesario informar de ellos a los editores.
Para no perjudicar a la propia revista, los miembros de la misma sólo podrán publicar artículos excepcionalmente. Además, las potenciales colaboraciones de los miembros de los consejos o los editores -como en todos los casos- serán evaluadas externamente. Los evaluadores externos para estos supuestos serán determinados por el consejo al que no pertenezca el autor del artículo con el objetivo de garantizar la imparcialidad y anonimato; como en el resto de evaluaciones, no se informará al evaluador de quién es el responsable del artículo. Los editores, miembros del Consejo de Redacción y del Consejo Asesor se comprometen a aceptar la evaluación y recomendaciones resultantes de este proceso.
Convocatoria de monográficos
Revista de Humanidades podrá incluir una sección monográfica en torno a una temática de interés y relevancia en el ámbito de las humanidades. En esta sección se recogen, al menos, 4 artículos científicos de carácter teórico o práctico, fruto de la reflexión y de la investigación, relacionados con el tema monográfico.
Envío de las propuestas
Las propuestas deben ser enviadas siguiendo el formato Propuesta de Monográfico al correo electrónico de Revista de Humanidades: rdh@sevilla.uned.es
El Equipo Editorial, si lo considera pertinente, podrá plantear también un tema monográfico.
Acerca de la coordinación
El Monográfico deberá estar coordinado por un experto en el tema de que se trate, asumiendo las siguientes funciones:
- Redactar la presentación de acuerdo a lo dispuesto en el documento Propuesta de Monográfico.
- Proponer revisores externos que puedan colaborar en la valoración de los artículos que se reciban.
- Asegurar, en el plazo establecido, el envío por parte de los autores del contenido del monográfico atendiendo íntegramente a las exigencias que se establecen en las Normas para los autores/as de esta revista
- Seleccionar, junto con el Equipo Editorial, los artículos que integrarán el Monográfico, a la vista de las valoraciones emitidas en la evaluación de estos originales.
- Corregir las galeradas de acuerdo al cronograma establecido.
La propuesta recibida se valorará de acuerdo a los siguientes criterios:
- Relevancia y actualidad de la propuesta,
- Posible impacto,
- Relevancia del coordinador en la temática,
- Relevancia e internacionalidad de los autores invitados.
Exención de responsabilidad
Las opiniones y hechos consignados en cada artículo son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Revista de Humanidades no se hace responsable, en ningún caso, de la credibilidad y autenticidad de los trabajos.