Las universidades españolas y el proceso de la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior: limitaciones y perspectivas de cambio
Keywords:
europeización e institucionalización, el proceso de Bolonia, financiación y autonomía universitaria, movilidad, calidad y competitividad, innovación e investigación,Abstract
En este artículo se pretende mostrar las nuevas perspectivas que ofrece la creación del Espacio Europeo de la Educación Superior en la Universidad española, tendente a superar los problemas y retos que tienen planteados en la actualidad las universidades. Tras un análisis de la evolución reciente de la universidad española, en cuestiones como la autonomía y la financiación, el texto expone y analiza, de forma somera, las consecuencias que supone el proceso creciente de europeización de la universidad española mediante la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior. A partir de este nuevo espacio común, la universidad española, puede afrontar en mejor disposición los desafíos que se derivan para las universidades los dos grandes rasgos que definen nuestra actualidad, la globalización y la sociedad del conocimiento. Ante este desafío, se examinan las oportunidades que para ello ofrece la creación de un espacio común europeo de educación superior en torno a la calidad, la movilidad, la innovación y la investigación. Se considera igualmente que en este proceso de convergencia está implícito el grado de autonomía y las estructuras flexibles y dinámicas que adoptarán las universidades españolas para no desatender este tiempo complejo de cambio y renovación.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Acknowledgement – Non Commercial (by-nc): Generation of derivated Works is allowed as long as a commercial use is not developed. The original work cannot be used with commercial aims.
This journal does not apply any fee to the authors by the filing or processing of articles.