Retos de la profesionalización docente universitaria en perspectiva comparada: España e Italia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/reec.47.2025.44073

Palabras clave:

Estudio comparado, España, Italia, profesionalización docente

Resumen

Este artículo presenta un análisis comparado del desarrollo profesional docente universitario en España e Italia, centrándose en dos dimensiones fundamentales: el acceso y promoción en la carrera docente y la evaluación de la actividad docente como mecanismo para la mejora de su calidad, así como los resultados y efectos de la misma, tanto a nivel individual como institucional. En la dimensión de acceso y promoción, se observa que ambos países tienen sistemas similares, que contemplan una evaluación previa a nivel nacional y una fase de oposición/concurso en la universidad. La evaluación de la actividad docente presenta variaciones más significativas. Mientras que en España predomina un enfoque basado en criterios estandarizados que evalúan la calidad de la docencia y la investigación, con mecanismos supervisados por agencias externas, en Italia, aunque existen algunas directrices nacionales, las universidades tienen mayor flexibilidad para implementar evaluaciones internas, combinando indicadores cuantitativos y cualitativos. Además, en cuanto a los resultados y efectos de la evaluación docente, en ambos países se identifican algunos, aunque insuficientes, impactos. En España, los resultados suelen estar vinculados al avance en la carrera profesional y a incentivos económicos. En Italia, la evaluación tiene un peso más destacado en la mejora de las estrategias pedagógicas y en la consolidación de la calidad institucional. El estudio concluye subrayando la influencia de los contextos culturales y administrativos en las políticas universitarias, ofreciendo una perspectiva útil para el diseño de estrategias educativas comparadas en Europa con la indicación de diferentes medidas que pueden ser útiles para fomentar un cambio que permita impulsar los procesos de evaluación y mejora de la actividad docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abellán Roselló L. y Fernández Rodicio C.I. (2023). Análisis de la satisfacción de la actividad docente medida a través del alumnado en contextos universitarios siguiendo el Modelo de Calidad de Situación Educativa. Revista Complutense de Educación, 34(4), 821-831. https://doi.org/10.5209/rced.80155

Álvarez-Ferrándiz, D., Avalos García, I., Cuevas-López, M. y Fernández Cruz, M. (2022). Retos de la profesionalización docente en educación superior. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 513-518. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2022.n1.v1.2409

ANECA (2021). Programa de apoyo para la evaluación de la calidad de la Actividad Docente del profesorado universitario. ANECA. https://www.aneca.es/sistema-garantia-calidad-docencia

Barrientos de Bojórquez, N.A. (2024). Profesionalización Docente: una revisión teórica de la transformación del quehacer educativo universitario. Revista Científica Del Sistema De Estudios De Postgrado De La Universidad De San Carlos De Guatemala, 7(1), 113–126. https://doi.org/10.36958/sep.v7i1.243

Buils, S., Viñoles-Cosentino, V., Esteve-Mon, F.M. y Sánchez-Tarazaga, L. (2024). La formación digital en los programas de iniciación a la docencia universitaria en España: un análisis comparativo a partir del DigComp y DigCompEdu. Educación XX1, 27(2), 37-64. https://doi.org/10.5944/educxx1.38652

Caballero, Á., Manso, J., Matarranz, M. y Valle, J.M. (2016). Investigación en Educación Comparada: Pistas para investigadores noveles. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 9, 39-56.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6559980.pdf

Cervantes Mata, C.M. (2024). El nuevo rol del profesor universitario en la etapa postcovid: formación y desarrollo de competencias docentes. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28), e617. https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1804

Felisatti, E. (2016) Modelli e strategie per la formazione del docente universitario. In Rivoltella P.C., Felisatti E., Di Nubila D., Notti A.M., Margiotta U. (a cura di). Saperi pedagogici e pratiche formative. Traiettorie tecnologiche e didattiche dell’innovazione. Pensa Multimedia.

Felisatti, E., Del Gobbo, G., Di Pietro, M., Lombardo, B.M., Perroteau, I., Zabalza, M. y Capogna, S. (2019). Linee di indirizzo per lo sviluppo professionale del docente e strategie di valutazione della didattica in università. ANVUR. https://www.anvur.it/wp-content/uploads/2018/05/lineeguidaquarcdocente15032018.pdf

Felisatti, E. y Perla, L. (coords.) (2023). Documento Linee Guida riconoscimento e valorizzazione docenza universitaria. ANVUR. https://www.anvur.it/gruppo-di-lavoro-ric/gruppo-di-lavoro-riconoscimento-e-valorizzazione-delle-competenze-didattiche-della-docenza-universitaria/

Jiménez Becerra, I., Canales Reyes, R., Agudelo Marín, A. y Andrade Vargas, L.D. (2023). Modelos didácticos mediados por TIC en la enseñanza universitaria: una revisión sistemática. Educação e Pesquisa, 49, e251276. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202349251276es

Linares González, E.E., García Monroy, A.I. y Martínez Allende, L. (2021). La profesionalización docente: nuevos retos para los docentes de educación superior en la UPIBI del IPN. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22), e109. https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.857

Martínez-España, R., Muñoz-Ortega, A., Cantabella, M. y Ayuso, B. (2024). Diseño de acciones formativas para mejorar las competencias digitales del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27(1), 117-133. https://doi.org/10.6018/reifop.575071

Musicco, D., Dominici, P., Sarasqueta, G., Gato, M.J., Silveira, M.J. y Díaz Cuesta, J.F. (2023). La nueva educación universitaria en línea: de lo emocional a la espectacularización. Revista Latina de Comunicación Social, 81, 508-538. https://doi.org/10.4185/rlcs-2023-1980

Rodríguez-Legendre, F.L. y Fernández-Cruz, F.J. (2024). ¿Están preparados los docentes universitarios españoles para innovar? Estudios Sobre Educación, 47, 171-200. https://doi.org/10.15581/004.47.008

Rivero, E., Bustos, C., Zúñiga, G. y Carmenate, L. (2019a). La profesionalización docente, desde la dimensión pedagógica. Una estrategia para la gestión de la calidad universitaria. Conference Proceedings UTMACH V.3(1), 424-432. https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/18043

Rivero, E., Carmenate, L. y León, G.Á. (2019b). La profesionalización docente desde sus competencias esenciales. Experiencias y proyecciones del perfeccionamiento académico de la Universidad Técnica de Machala. Revista Conrado, 15(67), 170-176. http://bit.ly/4hcsRvZ

Ruiz-Melero, M.J., Bermejo, R., Rumbo Arcas, M.B., Gómez Sánchez, T.F. y Alfredo Moreira, M. (2020). Competencias docentes en la educación superior: ¿qué indica la literatura? Educação: Teoria e Prática, 63, 1-17. https://doi.org/10.18675/1981-8106.v30.n.63.s14707

Sartor-Harada, A., Azevedo-Gomes, J., Pueyo-Villa, S. y Tejedor, S. (2020). Análisis de las competencias docentes en proyectos de aprendizaje-servicio en la educación superior: La percepción del profesorado. Formación universitaria, 13(3), 31-42. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000300031

Teixeira de Oliveira, C.L., Faustino, A., Rubio Vargas, I., Wongo Ngungula, E. y Diéguez Batista, R. (2023). Los modelos de profesionalización del docente universitario: un análisis comparativo. Referencia Pedagógica, 11(1), 75-89. https://bit.ly/3CjaoyW

Tejedor, S., Cervi, L., Pérez-Escoda, A. y Tusa, F. (2020). Digital Literacy and Higher Education during COVID-19 Lockdown: Spain, Italy, and Ecuador. Publications, 8, 48. https://doi.org/10.3390/publications8040048

Van Damme, D., Zahner, D., Cortellini, O., Dawber, T. y Rotholz, K. (2023). Assessing and developing critical-thinking skills in higher education. European Journal of Education, 58, 369–386. https://doi.org/10.1111/ejed.12563

Vinci, V. (2024). Valutazione, cultura della qualità e partnership con gli studenti in Università. Pedagogia Oggi, 22(2), 066-074. https://doi.org/10.7346/PO-022024-08

Descargas

Publicado

2025-06-17

Cómo citar

Suárez-Guisuraga, Óscar, López-Aguado, M., & Vinci, V. (2025). Retos de la profesionalización docente universitaria en perspectiva comparada: España e Italia. Revista Española de Educación Comparada, (47), 227–249. https://doi.org/10.5944/reec.47.2025.44073

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.