Regulación de la titulación de Educación Primaria con base en la ECI/3857/2007 y ECI/2023: análisis, retos e implicaciones
DOI:
https://doi.org/10.5944/reec.47.2025.41701Palabras clave:
enseñanza superior, grado de maestría, legislación educacional, guía del profesor, planes de estudios, evaluación del curriculumResumen
El Grado de Educación Primaria se regula como profesión a través de la Orden ECI/3857/2007. Esta investigación tiene como objetivo comparar las asignaturas básicas y obligatorias de los planes de estudio de los grados de Educación Primaria de España del curso 2022-2023, con base en ambas Órdenes, para analizar el despliegue de las asignaturas y detectar debilidades y fortalezas. Así, mediante un estudio cualitativo de alcance descriptivo y diseño no experimental se han analizado 1727 guías docentes de las 69 universidades españolas de titularidad pública y privada que ofertan dicho Grado. Los principales resultados evidencian el escaso despliegue de asignaturas asociadas a los nuevos submódulos que proponía la Orden ECI2023 tanto en la formación básica como obligatoria. Del análisis se revela una preponderancia de las áreas tradicionales. En conclusión, esto refleja una brecha entre las demandas socio-formativas y la estructura formativa vigente.
Descargas
Citas
Alemán, P. F. y García, A. (2018). La conceptualización de la sociedad actual: aportaciones y limitaciones. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 24, 15-26. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i24.380
Alonso, D. M., Giménez, A. M. y Fernández-Río, F. J. (2015). Análisis y valoración del proceso de incorporación de las Competencias Básicas en Educación Primaria. Revista de investigación educativa, 33, 1, 233-246. https://doi.org/10.6018/rie.33.1.183841
Agencia Nacional de Evaluación y Calidad (2005). Libro Blanco. Título de Grado en Magisterio (Vol. 1). Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación.
Autor et al., 2023, en prensa
Casasola, W. (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios. Revista Comunicación, 29, 1, 38-51. http://dx.doi.org/10.18845/rc.v29i1-2020.5258
Conselleria de Educación, Cultura y Deporte (2022). DECRETO 195/2022, de 11 de noviembre, del Consell, de igualdad y convivencia en el sistema educativo valenciano. Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. https://acortar.link/hhR5Bq
Díaz, R. E., Gallardo, K. E. y Velarde, D. (2023). Formación docente en competencias ciudadanas globales: una revisión sistemática de literatura. Sinéctica, 60, e1469. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2023)0060-007
Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (2023). La FESPM reclama una mayor especialización en matemáticas para los futuros maestros. https://acortar.link/auoWZT
Ferreiro, R. (2006). El reto de la educación del siglo XXI: la generación N. Apertura, 6, 5, 72-85. https://acortar.link/oh3mxG
Gobierno de España (2021). Plan Nacional de Competencias digitales. https://acortar.link/WELF4E
Gobierno de España (s. f.). Formación permanente del profesorado en las administraciones educativas. https://acortar.link/Uo2X4r
Jefatura del Estado (2006). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. https://acortar.link/HWXXC
Jefatura del Estado (2007). Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. https://acortar.link/VDkTvq
Jefatura del Estado (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 340, de 30 de diciembre de 2020. https://acortar.link/0pbUcW
Leache, P. A. y Sordoni, L. M. (2013). Gubernamentalidad neoliberal, subjetividad y transformación de la universidad. La evaluación del profesorado como técnica de normalización. Athenea Digital, 13, 1, 99-120. https://acortar.link/AfsIUw
López, M. L. R. (2010). Evaluación de los planes de estudio de formación del profesorado de Educación Musical: España. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 14, 2, 67-81. https://acortar.link/4TJQEK
Lores, B., Sánchez, P. y García, M. R. (2019). La formación de la competencia digital en los docentes. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 23, 4, 234-260. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i4.11720
Manso, J., Matarranz, M. y Valle, J. M. (2019). Estudio supranacional y comparado de la formación inicial del profesorado de educación secundaria en la Unión Europea. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23, 3, 1-19. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.9697
Marina J. A., Pellicer, C. y Manso, J. (2015). Libro blanco de la profesión docente y su entorno escolar. https://acortar.link/a7CwFA
Martínez-Izaguirre, M., de Eulate, C. Y. Á. y Villardón-Gallego, L. (2018). Autoevaluación y reflexión docente para la mejora de la competencia profesional del profesorado en la sociedad del conocimiento. RED. Revista de Educación a Distancia, 56, 10. http://dx.doi.org/10.6018/red/56/10
Mayor, C. L. y Martínez, A. C. (2019). Acción tutorial y tecnología: propuesta formativa en educación primaria. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 22, 3, 233-249. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.22.3.347231
Ministerio de Educación (2010). Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. https://acortar.link/HBB4UD
Ministerio de Educación y Ciencia (2007). Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, número 312, 53747-53750. https://acortar.link/8YgYxV
Ministerio de Educación y Ciencia (2007). Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. https://acortar.link/G2QIuQ
Ministerio de Educación y Formación Profesional (2020). Marco Europeo para la competencia digital de los educadores. https://acortar.link/lzQOyQ
Ministerio de Educación y Formación Profesional (2022). Resolución de 1 de julio de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sobre la certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente. Boletín Oficial del Estado, número 166, 97982-97986. https://acortar.link/X70WxE
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2013). Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. https://acortar.link/QWtyiT
Ministerio de Universidades (2021). Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Boletín oficial del Estado, 233, de 29/09/2021. https://acortar.link/dqGTPC
Ministerio de Universidades (2023). Proyecto de Orden UNI/XXX/2023, de XX de X, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los planes de estudios conducentes a la obtención de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestra/o en Educación Primaria. https://acortar.link/0It69w
Resa, A. (2021). La formación en igualdad de género en los grados de Educación Primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24, 1, 13-27. https://doi.org/10.6018/reifop.390951
Rossi, A. S. y Barajas, M. (2018). Competencia digital e innovación pedagógica: Desafíos y oportunidades. Formación en Educación Superior, 22, 3, 317-339. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.8004
Ruíz, J. F. (2023). Escrito en reacción al Proyecto de Orden para la verificación de los planes de estudios de Maestra/o de Primaria. Departamento de Didáctica de la Matemática. https://acortar.link/enK2uq
Sánchez, E. y Sánchez, M. (2017). Los estudios de pedagogía en la universidad española: valorando el pasado, atendiendo el presente, proyectando el futuro. Revista Espaço do Currículo, 10, 2, 191-212. https://doi.org/10.15687/rec.v10i2.35426
Universidad de Alicante (2023). Rechazo al Proyecto de Orden UNI/XXX/2023. https://acortar.link/CUwe6S
Valarezo, J. W. y Santos, O. C. (2019). Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en la formación docente. Conrado, 15, 68, 180-186. https://acortar.link/KbbaNQ
Vuorikari, R., Kluzer, S. y Punie, Y. (2022). DigComp 2.2: The Digital Competence Framework for Citizens - With new examples of knowledge, skills and attitudes. Publications Office of the European Union.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jessica Paños Castro, Fernando Lillo-Fuentes, Erlantz Velasco Luzuriaga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Acknowledgement – Non Commercial (by-nc): Generation of derivated Works is allowed as long as a commercial use is not developed. The original work cannot be used with commercial aims.
This journal does not apply any fee to the authors by the filing or processing of articles.