La implementación del Sistema Regional de Acreditación de Carreras Universitarias del Mercosur: algunas comparaciones entre las Agencias Nacionales de Acreditación
DOI:
https://doi.org/10.5944/reec.28.2016.14997Palabras clave:
Educación Superior, Acreditación de la Educación Superior, Mercosur EducativoResumen
El texto que se presenta a continuación analiza el papel de las agencias nacionales de acreditación (ANA), que son los órganos encargados de llevar a cabo la acreditación de carreras en el Sistema Regional de Acreditación de Carreras Universitarias del Mercosur Educativo (ARCU-SUR). El ARCU-Sur como sistema de acreditación permanente fue creado en 2008 después del Mecanismo Experimental MEXA, que tuvo vigencia entre los años 2004 y 2006. El mencionado MEXA acreditó carreras de medicina, ingeniería y agronomía. Este trabajo muestra los resultados parciales de una investigación basada en el análisis de documentos y entrevistas. Las agencias de acreditación analizadas corresponden a los siguientes países del MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El análisis se realiza de acuerdo a cuatro criterios: su creación, su autonomía, su naturaleza, su estructura y su compatibilidad como ANA en el marco de la Red de la Agencia Nacional de Acreditación. Al final, se presentan las conclusiones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acknowledgement – Non Commercial (by-nc): Generation of derivated Works is allowed as long as a commercial use is not developed. The original work cannot be used with commercial aims.
This journal does not apply any fee to the authors by the filing or processing of articles.