Los expedientes-oposición a direcciones de escuelas graduadas de 1932 como fuente histórico-educativa. Un estudio de caso: el expediente-oposición de María Sánchez Arbós

Autores/as

  • Carlos Menguiano Rodríguez Universidad de Alcalá

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.10.2019.22022

Palabras clave:

Archivo de vida, Expedientes-de oposición, Educación republicana, María Sánchez Arbós

Resumen

El objetivo de este artículo es presentar y contextualizar una fuente original hasta ahora desatendida y carente de un estudio sistemático. Se trata de los expedientes-oposición de las oposiciones a Direcciones de escuelas graduadas de seis o más secciones de 1932, las únicas convocadas por la Segunda República Española para este cuerpo. La particular estructura de estas oposiciones nos sugiere una propuesta metodológica para trabajar estos expedientes: se trata de considerar cada expediente-oposición como una práctica de archivo de vida, donde cada opositor selecciona, con cierta libertad, una serie de fragmentos y documentos mediante los cuales construye y representa su identidad profesional ante el tribunal, pero también ante sí mismo. Por último, llevaremos a cabo un estudio de caso con el expediente de una de las opositoras más conocidas: María Sánchez Arbós. Este caso nos permite, además, medir las posibilidades metodológicas de nuestra propuesta para estudiar la construcción y reconstrucción de las identidades  profesionales de los docentes republicanos, al tener la oportunidad de comparar la composición del expediente-oposición, elaborada en 1932, con otra fuente muy conocida: su Diario, publicado en los años sesenta.

Descargas

Citas

Artières, Philippe. «Arquivar a Própia Vida». Revista de Estudos Históricos 11, no. 21 (1998): 9-34.

Llopis, Rodolfo. La revolución en la escuela: Dos años en la Dirección General de Primera Enseñanza. Madrid: Biblioteca Nueva, 2005.

Lozano Seijas, Claudio. La educación republicana 1931-1939. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1980.

Luzuriaga, Lorenzo. La escuela nueva pública. Buenos Aires: Losada, 2002.

Mainer Baqué, Juan. La forja de un campo profesional. Pedagogía y Didáctica de las Ciencias Sociales en España (1900-1970). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009.

Molero Pintado, Antonio. La reforma educativa de la Segunda República Española. Primer bienio. Madrid: Santillana, 1977.

Pérez Galán, Mariano. La enseñanza en la Segunda República. Madrid: Biblioteca Nueva, 2011.

Pozo Andrés, María del Mar del. Currículum e identidad nacional. Regeneracionismos, nacionalismos y escuela pública (1890-1939). Madrid: Biblioteca Nueva, 2000.

Pozo Andrés, María del Mar del. «Los institucionistas y la política educativa española (1898-1936): proyectos y realidades». En La Institución Libre de Enseñanza y Francisco Giner de los Ríos: Nuevas perspectivas. Vol. I. Reformismo liberal. La Institución Libre de Enseñanza y la política española, editado por Javier Moreno Luzón y Fernando Martínez López, 256-291. Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2012.

Pozo Andrés, María del Mar del. «La construcción de la categoría “Maestra Republicana”: La tipología generacional como propuesta». En Las Maestras de la República, editado por Elena Sánchez de Madariaga, 236-270. Madrid: Catarata, 2012.

Pozo Andrés, María del Mar del. Justa Freire o la pasión de educar. Biografía de una maestra atrapada en la historia de España (1896-1965). Barcelona: Octaedro, 2013.

Samaniego Boneu, Mercedes. La Política Educativa de la Segunda República durante el Bienio Azañista. Madrid: CSIC, 1977.

Sánchez Arbós, María. Mi Diario. Zaragoza: Gobierno de Aragón y Caja Inmaculada, 2006.

Sánchez Arbós, María. Una escuela soñada. Madrid: Biblioteca Nueva, 2007.

Viñao Frago, Antonio. Innovación pedagógica y racionalidad científica. La escuela graduada pública en España (1898-1936). Madrid: Akal, 1990.

Viñao Frago, Antonio. «Las autobiografías, memorias y diarios como fuente histórico-educativa: tipología y usos». Sarmiento 3 (1999): 223-253.

Viñao Frago, Antonio. «La Dirección Escolar: un análisis genealógico-cultural». Educação 27, no. 2 (2004): 367-415.

Descargas

Publicado

2019-05-21

Cómo citar

Menguiano Rodríguez, C. (2019). Los expedientes-oposición a direcciones de escuelas graduadas de 1932 como fuente histórico-educativa. Un estudio de caso: el expediente-oposición de María Sánchez Arbós. Historia y Memoria de la Educación, (10), 309–344. https://doi.org/10.5944/hme.10.2019.22022

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.