Essay on a Course of Liberal Education (1764) de Priestley y Memoria sobre la Educación Pública (1802) de Jovellanos: un análisis comparativo

Autores/as

  • Alejandro Sell Maestro Universidad de Alcalá

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.10.2019.23590

Palabras clave:

Priestley, Jovellanos, Ilustración inglesa, Ilustración española, educación comparada

Resumen

La Ilustración fue un movimiento multidisciplinar que nutrió sus esperanzas en la educación, como medio por el cual la sociedad podría sustentar su progreso o en ciertos casos, al menos mantenerlo; pero no todos los ilustrados tuvieron la misma concepción de la educación, pues cada uno de ellos es producto de sus propias circunstancias vitales y de una formación diferenciada. Este es el caso de Joseph Priestley y de Gaspar Melchor de Jovellanos, dos personalidades que, si bien resultan contrapuestas en algunos aspectos, coinciden en otros. El primero, oriundo de una familia artesana de la Inglaterra rural y formado en un ambiente del más puro protestantismo disidente se opone claramente, al menos a simple vista, al segundo, miembro de la aristocracia asturiana y educado en la tradición católica escolástica. A pesar de ello, y esto es lo que se pretenderá demostrar más abajo, ambos son hijos, receptores y difusores de la Ilustración, y desde el punto de vista personal y profesional, tanto uno como otro fueron polifacéticos autores, mantuvieron una estrecha vinculación con sus respectivas confesiones religiosas y terminaron siendo perseguidos por sus afanes de reforma social. Todo ello da lugar a unas visiones sobre la educación muy similares, fundamentalmente, en su oposición  al sistema escolástico vigente, y a unas diferencias, hasta cierto punto, paradójicas y, en todo caso, muy influenciadas por sus respectivos pensamientos religiosos.

Descargas

Biografía del autor/a

Alejandro Sell Maestro, Universidad de Alcalá

Departamento de Historia y Filosofía

Citas

Arce García, Victoriano de. «Jovellanos: el hombre y el pedagogo». Pulso 28 (2005): 139-154.

Caso González, José Miguel. Jovellanos. Madrid: Fundación Mª Cristina Masaveu Peterson, 2011.

Castellano Castellano, Juan Luis. «Notas sobre el pensamiento educativo de Jovellanos». Chronica Nova 11 (1980): 39-56.

Colom Cañellas, Antonio Juan, y Bernat Sureda García. «Introducción». En Gaspar Melchor Mª de Jovellanos, Memoria sobre educación pública, o sea, tratado teórico-práctico de enseñanza, con aplicación a las escuelas y colegios de niños, 9-78. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 2012.

Galino Carrillo, Ángeles. «Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811)». Perspectivas: Revista Trimestral de Educación Comparada, UNESCO (Oficina Internacional de Educación) XXIII, no. 3 y 4 (1993): 808-821.

Jovellanos y Ramírez, Gaspar Melchor Mª de. Memoria sobre educación pública, o sea, tratado teórico-práctico de enseñanza, con aplicación a las escuelas y colegios de niños, editado por Antonio Juan Colom Cañellas y Bernat Suerda García. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 2012 [1802].

Kant, Immanuel. Filosofía de la Historia, traducción de Eugenio Ímaz. México D.F: Fondo de Cultura Económica, 2000.

Negrín Fajardo, Olegario. «Escritos Pedagógicos de Jovellanos». En Obras Completas de Gaspar Melchor de Jovellanos, vol. XIII, editado por José Miguel Caso González. Oviedo: Instituto Feijóo de Estudios del Siglo XVIII, 2010.

Negrín Fajardo, Olegario. «El currículum reformista y la crítica de la metodología escolástica en Gaspar Melchor de Jovellanos». En Jovellanos: el hombre que soñó España, editado por Emilio de Diego et al., 265-292. Madrid: Ediciones Encuentro, 2012.

Polt, John H.R. «Jovellanos y la educación», Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/jovellanos-y-la-educacin-0/html/fffa9866-82b1-11df-acc7-002185ce6064_7.html (consultado el 01-03-2019).

Porter, Roy. Enlightenment. Britain and the Creation of the Modern World. London: Penguin Books, 2000.

Priestley, Joseph. An Essay on a Course of Liberal Education for a Civil and Active Life [1764], incluido como Prefacio de su obra Lectures on History and General Policy, vol. I., 1-38. London: Printed for J. Johnson, St. Paul’s Church Yard, 1793.

Sánchez Corredera, Silverio. Jovellanos y el jovellanismo. Oviedo: Fundación Gustavo Bueno, 2004.

Uglow, Jenny. The Lunar Men: The Friends Who Made the Future. London: faber&faber, 2002.

Watts, Ruth. «Joseph Priestley (1733-1804)». Prospects: the Quarterly Review of Comparative Education, UNESCO (International Bureau of Education) XXIV, no. 1 y 2 (1994): 343-353.

Zall, Paul M. «The Cool World of Samuel Taylor Coleridge: Joseph Priestley, Firebrand Philosopher». The Wordsworth Circle 9, no. 1 (Winter 1978): 64-70.

Descargas

Publicado

2019-05-21

Cómo citar

Sell Maestro, A. (2019). Essay on a Course of Liberal Education (1764) de Priestley y Memoria sobre la Educación Pública (1802) de Jovellanos: un análisis comparativo. Historia y Memoria de la Educación, (10), 565–596. https://doi.org/10.5944/hme.10.2019.23590

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.