Educational modernization in Spain in a scenario of social change and democratic openness. Conversations with Pedro Caselles Beltrán, General Director of General Basic Education (1976-1982)
DOI:
https://doi.org/10.5944/hme.14.2021.30053Keywords:
Education policy, General Education Act, Renewed programmes of the EGB, Spanish Education and Transition.Abstract
This text is an extract from several conversations held with Pedro Caselles Beltrán (1937), a primary school teacher with a degree in Philosophy and Humanities, specialising in Pedagogy, and an education inspector. Pedro Caselles occupied the provincial education offices in Lugo, Cádiz and A Coruña (1970-1976); later he was Deputy Director General of Non-State Schools and General Director of Basic Education (1977-1982). The text deals with his professional career, a summary of administrative management and political action, with particular emphasis on his time as a provincial delegate and later as a senior official in the Ministry of Education and Science (MEC). Under his mandate, several initiatives were carried out, including the promotion of the General Education and Financing of the Education Reform Act (LGE) of 4 August 1970 through the renewal of the Basic General Education Programmes.
Downloads
References
Blat Gimeno, José. «Testimonios actores de la Ley. Apuntes sobre la elaboración y aplicación de la reforma educativa de 1968-1970», Revista de Educación n.º ext. «La Ley General de Educación veinte años después» (1992): 289-296.
Caselles Beltrán, Pedro. «Prólogo», en Los gitanos. Problemas socioeducativos, Alfonso Iniesta, 13-14. Madrid: Narcea, 1981.
Caselles Beltrán, Pedro. «Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)», Razón y Fe. Revista Iberoamericana de Cultura 233 (1996): 261-273.
Caselles Beltrán, Pedro. Las reformas educativas, un reto permanente. Buenos Aires: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, 2002.
Caselles Beltrán, Pedro. Testemuños dun neno tomiñés que rematou de emigrante na Arxentina. Buenos Aires: Universidad de Belgrano, 2003.
Caselles Beltrán, Pedro. «Ser hoy y construir el mañana, o fosilizarnos. Ésa es la cuestión», en 25 años de educación en España, VV. AA., 29. Madrid: Editorial Santilla, 2003.
Costa Rico, Antón. «Conflito social e construción da educación democrática en España. Entre o Franquismo e as Reformas Socialdemócratas», en Educaçâo, Historia e Políticas. Tributo a Rogério Fernandes, coord. Fernando Cabral Pinto, 137-182. Lisboa: Ediçôes Piaget, 2015.
Costa Rico Antón y Manuel Bragado, «El libro escolar en gallego», en Historia ilustrada del libro escolar en España, Volumen II: «De la posguerra a la reforma educativa», dir. Agustín Escolano Benito, 493-518. Madrid: Fundación Sánchez Ruipérez, 1998).
Díez Hochleitner, Ricardo. «Testimonios actores de la Ley. La reforma educative de la LGE de 1970. Datos para una crónica», Revista de Educación n.º ext. «La Ley General de Educación veinte años después» (1992): 261-278.
Escolano Benito, Agustín. «Los comienzos de la modernización pedagógica en el franquismo (1951-1964)». Revista Española de Pedagogía 50, n.º 192 (1992): 289-310.
Escolano Benito, Agustín. «La segunda generación de manuales escolares», en Historia ilustrada del libro escolar en España, Volumen II: «De la posguerra a la reforma educativa», dir. Agustín Escolano Benito, 19-47. Madrid: Fundación Sánchez Ruipérez, 1998.
Hernández de Miguel, Carlos. Los campos de concentración de Franco. Sometimiento, torturas y muerte tras las alambradas. Barcelona: Ediciones B., 2019.
López del Castillo, María Teresa. «La inspección que he vivido», en Fundamentos de supervisión educativa, coord. Eduardo Soler Fierres, 249-311. Madrid: La Muralla, 1993.
Maíllo García, Adolfo. Historia crítica de la Inspección escolar en España. Madrid: Josmar, 1989.
Molina Armenteros, Antonio. «Entrevista. Pedro Caselles, Director General de Educación Básica. El hombre de la Reforma en EGB», Vida Escolar 220-221 (1982): 3-9.
Ossenbach Sauter, Gabriela y Alberto Martínez Boom. «Itineraries of the discourses on development and education in Spain and Latin America (circa 1950–1970)», Paedagogica Historica. International Journal of the History of Education 47 (2011): 679-700.
Puelles Benítez, Manuel de. Educación e ideología en la España contemporánea. Barcelona: Labor, 1991.
Puelles Benítez, Manuel de. Modernidad, republicanismo y democracia: una historia de la educación en España (1898-2008). Valencia: Tirant lo Blanch, 2009.
Tena Artigas, Joaquín. «Testimonios actores de la Ley Contestación al cuestionario de la Revista de Educación sobre la Ley General de Educación veinte años después», Revista de Educación n.º ext. «La Ley General de Educación veinte años después» (1992): 297-306.
VV. AA. Los Programas renovados de la EGB Análisis, crítica y alternativas. Madrid, ICE/UAM: 1981.
VV. AA. Textos básicos para la Historia Pedagógica Madrileña. Madrid: CEMIP, 1990-1991.
Viñao, Antonio. «El planeamiento urbanístico-docente: un análisis de sus necesidades y problemas», Revista de Educación 264 (1980): 69-80.
Viñao, Antonio. «La Educación General Básica. Entre la realidad y el mito». Revista de Educación n.º ext. «La Ley General de Educación veinte años después» (1992): 47-71.
Viñao, Antonio. «La Ley General de Educación de 1970: ¿final de una etapa? ¿comienzo de otra?», en Modernización educativa y socialización política. Contenidos curriculares y manuales escolares en España durante el tardofranquismo y la Transición democrática, ed. Manuel Ferraz Lorenzo, 125-149. Madrid: Universidad de La Laguna y Editorial Morata, 2020.