Education, judiciary and Constitution, 1978-2020 (II). The mental and educational rights of minors

Authors

  • Antonio Viñao Frago Universidad de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.14.2021.29069

Keywords:

Constitution of 1978, minors’ rights, parents’ rights, freedom of belief, freedom of conscience, Convention of the Rights of the Child (1989).

Abstract

This essay concerns the respect in Spain of the mental, (in)formative, and educational rights recognized in the 1989 Convention on the Rights of the Child, especially in relation to the rights of parents to have their children receive religious and moral training in accordance with their convictions (art. 27.3 of 1978 Constitution). After a historical reference to the aforementioned rights of minors, the article offers an analysis of the Convention and its legal development in Spain; the nature, propietorship and limits of the rights alluded to of the parents; the child’s freedom of thought, conscience and religion; and the judicial treatment of both rights in cases of divergence or conflict are analysed.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Antonio Viñao Frago, Universidad de Murcia

Colaborador honorario Departamento de Teoría e Historia de la Educación

References

Aláez Corral, Benito. «Caso Folgero y respeto a las convicciones morales de los padres en materia educativa», Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional. Pamplona: Aranzadi, 2008, 13-29

Aláez Corral, Benito. «El ideario educativo constitucional como límite a las libertades educativas», Revista Europea de Derechos Fundamentales 17 (2011): 91-129.

Aláez Corral, Benito. «Artículo 27. El derecho a una educación democrática, libre y plural», en Comentario a la Constitución española. 40 aniversario 1978-2018, dirigido por Pablo Pérez Tremps y Alejandro Sáiz Arnáiz; coordinado por Carmen Montesinos Padilla, t, I, 601-619. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018.

Álvarez Vélez, María Isabel. «La política de protección de menores en el ámbito internacional». En J. Rodríguez Torrente (ed.). El menor y la familia: conflictos e implicaciones (Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 1998), 173-188.

Asensio Sánchez, Miguel Ángel, «Libertad religiosa del menor y relaciones paterno-filiales: conflictos». Revista Española de Derecho Canónico 72 (2015):13-32.

Barragué Calvo, Borja. «Neutralidad liberal y libertad religiosa. Consecuencias de la STC 133/2010 para la práctica del homeschooling», Estudios de Deusto 59, n.º 1 (2011): 11-39.

Blanco White, José María. Sobre educación. Madrid: Biblioteca Nueva, 2003.

Blanco White, Joseph (1845). The Life of the Rev. Joseph Blanco White, written by Himself, with Portions of his Correspondance. London: John Chapman, 1845.

Cebriá García, María. «El derecho a la libertad religiosa del menor: Problemas que plantea». Anuario de la Facultad de Derecho, Universidad de Extremadura 19-20 (2001-2002): 129-154.

Dávila Balsera, Paulí y Naya Garmendia, Luis María. «La infancia en Europa: una aproximación a partir de la Convención de los Derechos del Niño». Revista Española de Educación Comparada 9 (2003): 83-133

Dávila Balsera, Paulí, y Naya Garmendia, Luis María. «Los derechos de los niños y niñas en los tratados internacionales. Tres momentos históricos». En P. Dávila y L. M.ª Naya (coords.), La infancia en la historia: espacios y representaciones, t. I, 889-899. Donostia: Erein, 2005.

Dávila Balsera, Paulí y Naya Garmendía, Luis María, «La evolución de los derechos de la infancia: una visión internacional», Encounters on Education 7 (2006): 71-93.

Díez de Velasco, Francsico. «La enseñanza de las religiones en la escuela en España: análisis del modelo de aula segregada». Historia y Memoria de la Educación 4 (2006): 277-306.

Fernández-Miranda Campoamor, Alfonso y Sánchez Navarrro, Ángel J. (1996). «Artículo 27: Enseñanza». En Óscar Alzaga Villamil (dir.), Comentarios a la Constitución española de 1978. T. III, 157-152. Madrid: Cortes Generales / Editoriales de Derecho Reunidas, 1996.

Fernández Parra, Sergio A. El principio de neutralidad religiosa y la asignatura de religión en España. Bogotá: Departamento de Derecho Constitucional. Universidad Externado de Colombia, 2017.

García Vilardell, María Rosa. «La libertad de creencias del menor y las potestades educativas paternas: la cuestión del derecho de los padres la formación religiosa y moral de sus hijos». Revista Española de Derecho Canónico 66 (2009): 325-351.

Giner de los Ríos, Francisco. «La enseñanza confesional y la escuela», Obras completas. Madrid: La Lectura, 1922, t. VII, 67-78.

Giner de los Ríos, Francisco, «La política y la escuela, según Kelsen», Obras completas. Madrid: La Lectura, 1927, t. XVI, 251-264

Giner de los Ríos, Francisco. «La verdadera descentralización en la enseñanza del Estado», Obras completas. Madrid: La Lectura, 1933, t. XII, 131-146.

Gómez Orfanel, Germán. «Jurisprudencia española sobre educación para la ciudadanía», Anuario de Derechos Humanos 10 (2009): 261-283

Korczak, Janusz (1993). El derecho del niño al respeto. Cuando vuelva a ser niño. Diario del Ghetto. México D. F.: Trillas, 1993.

Liñan García, Ángeles. «La protección jurídica del menor: especial incidencia de la esfera familiar en su derecho de libertad religiosa y conciencia». Anales de Derecho 32 (2014): 1-30.

Mantecón Sancho, Joaquín. «Nota en torno al contenido y extensión del artículo 27.3 de la Constitución». En Margarita Serna Vallejo y Consuelo Arranz de Andrés (coords.), Estudios de Derecho español y europeo, 541-552, Santander: Publican, 2009.

Ministerio de Educación y Ciencia. Historia de la Educación en España. IV. La educación durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, 1991.

Meix Cereceda, Pablo. El derecho a la educación en el sistema internacional y europeo. Valencia: Tirant lo Blanch, 2014.

Muñoz Arnau, Juan Andrés. Derechos y libertades en la política y legislación educativas españolas. Pamplona: EUNSA, 2010.

Nuevo López, Pablo. La Constitución educativa del pluralismo. Una aproximación desde la teoría de los derechos fundamentales. Madrid: UNED, 2009.

Nuevo López, Pablo. «Educación sexual y derechos fundamentales. Contribución a un debate necesario», Revista de Derecho Político (UNED) 80 (2011): 117-148.

Nussbaum, Martha, Libertad de conciencia. En defensa de la tradición estadounidense de libertad religiosa. Barcelona: Tusquets, 2009.

Piñero, Antonio. Los cristianismos derrotados ¿Cuál fue el pensamiento de los primeros cristianos heréticos y heterodoxos? Madrid: EDAF, 2007.

Pombo Sánchez, Antonio. La derrota de la razón. Janus Korczak, médico, educador y mártir. S. l.: Xoroi Edicions, 2017.

Redondo Andrés, María José. «La libertad religiosa del menor». Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado 20 (2004): 131-161.

Rivero Hernández, Francisco, «Límites de la libertad religiosa y las relaciones personales de un padre con sus hijos (Comentario de la STC 141/2000, de 29 de mayo)», Derecho Privado y Constitución 14 (2000): 245-299.

Rodrigo Lara, Belén. «El menor de edad y su derecho de libertad religiosa como agentes determinantes del interés superior del niño», Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado XXXV (2019): 351-376.

Rollnert Liern, Göran. «La neutralidad ideológica del Estado y la objeción de conciencia a la “Educación para la Ciudadanía”», Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol 60-61 (2007): 271-302.

Ruano Espina, Lourdes. «Las sentencias del Tribunal Supremo de 11 de febrero de 2009 sobre la objeción de conciencia a EPC», Revista Española de Derecho Canónico 66 (2009): 211-274,

Sainz, Fernando (s.a.). Los derechos del niño. Madrid: CIAP, s. a.

Souto Galván, Beatriz. Educación y creencias. Nuevas y viejas cuestiones sobre querellas educativas. Madrid: Dykinson, 2012.

Souto Galván, Beatriz. «La libertad de creencias del menor». Revista Europea de Derechos Fundamentales 28 (2015): 191-220.

Stark, Rodney. La expansión del cristianismo. Un estudio sociológico. Madrid: Trotta, 2009.

UNICEF – Comité País Vasco. «El concepto de niño: de objeto a sujeto de derechos». En P. Dávila y L. M.ª Naya. La infancia en la historia: espacios y representaciones. T. I, 900-907. Donostia: Erein, 2005.

Viñao, Antonio. «Educación, jueces y constitución, 1978-2018 (I). La educación separada por sexos». Historia y Memoria de la Educación 11 (2020): 435-473.

Published

2021-05-26

How to Cite

Viñao Frago, A. (2021). Education, judiciary and Constitution, 1978-2020 (II). The mental and educational rights of minors. Historia Y Memoria De La Educación, (14), 645–691. https://doi.org/10.5944/hme.14.2021.29069