Text and context. The National Museum of Decorative Arts as a source for the research in the History of Education
DOI:
https://doi.org/10.5944/hme.10.2019.22829Keywords:
National Museum of Decorative Arts (Spain), National Pedagogical Museum (Spain), Decorative arts, Industrial museums, Pedagogical museums, Art history, Museum educationAgencies:
Universidad Autónoma de MadridAbstract
This article considers the parallels and the relationships between the context of creation of the current National Museum of Decorative Arts (Spain), formerly National Museum of Industrial Arts, in the second half of the XIX century, together with the National Pedagogical Museum and the principles of the Institución Libre de Enseñanza (Free Teaching Institution). It highlights the connections and parallels with regard to the principles and actions of the two institutions at their beginnings and in their missions, as well as drawing comparisons with other cases in the Spanish and European contexts. Based on the evidence that there are numerous coincidences in many of the collections’ approaches, procedures and elements, we propose a line of work that takes into account the collections of institutions related to applied arts ―either museums or home museums―, and those of the educational museums, in order to more effectively teach Art History and the History of Education in Spain. Looking back into the past to the parallels between the two museums can provide a meaningful picture of part of the educational and social interests of the first third of the XX century
Downloads
References
Alcántara, Francisco «Política artística». El Imparcial XLII, no. 14884 (21 de agosto de 1908): 3.
Álvarez Domínguez, Pablo. «Los Museos Pedagógicos en España: actualidad y perspectivas de futuro». En Los Museos Pedagógicos en España. Entre la memoria y la creatividad, coordinado por Pablo Álvarez Martínez, 21-32. Gijon: Trea, 2016.
Alzola Minondo, Pablo. El arte industrial en España. Bilbao: Casa de la Misericordia, 1892. http://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.cmd?id=411560
Bolaños, María. Historia de los museos en España. Memoria, cultura y sociedad. Gijón: Trea, 1997.
Caballero, María Rosario. Inicios de la historia del arte en España: la Institución Libre de Enseñanza (1876-1936). Madrid: CSIC, Instituto de Historia, Departamento de Historia del Arte, 2002.
Caballero, María Rosario. «El primer Manual de Historia del Arte con destino al Bachillerato. Su autor: Hermenegildo Giner de los Ríos». Imafronte 15 (2000-2001): 17-28. http://revistas.um.es/imafronte
Caballero, María Rosario. «La Historia del Arte en la enseñanza secundaria con destino al Bachillerato. Perspectiva histórica y posibilidades de futuro». Imafronte 8 y 9 (1992-93): 51-60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=233380
Cabrera Lafuente, Ana. «El Museo Nacional de Artes Decorativas en sus primeros años». Además de. Revista on line de artes decorativas y diseño 1 (2015): 89-101, http://www.ademasderevista.com/pdfs/numero1/articulo_cabrera.pdf
Cabrera Lafuente, Ana y María Villalba Salvador. «El Museo Nacional de Artes Decorativas (Madrid). De Museo Industrial a Museo Nacional de Artes Industriales (1850-1912). Antecedentes para la historia del Museo». RdeM. Revista de Museología 30-31 (2004): 81-88.
Canalda, Silvia, y Albert Martí. Los objetos hablan. Dossier para profesores. Madrid: Museo Nacional del Prado, Obra Social La Caixa, 2009.
Caparros Masegosa, Lola. «La institucionalización de las artes decorativas en España: de sección en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes a Exposición Nacional de Artes Decorativas (1897-1910)». Res Mobilis. Revista internacional de investigación en mobiliario y objetos decorativos» 5, no. 5 (2016): 75-100. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5290511.pdf
Chilvers, Ian, y Harold Osborne. The Oxford Dictionary of Art. New York: Oxford University Press, 1997.
Cossío, Manuel Bartolomé. El Greco. Madrid: Espasa Calpe, 1983, [1944].
Cossío, Manuel Bartolomé. «El Museo Pedagógico de Madrid». En Museo Pedagógico de Instrucción Primaria. Documentos para su historia. Legislación. Organización. Memoria de sus trabajos, 21-28. Madrid, Fortanet: 1886.
Cossío, Manuel Bartolomé. «Más sobre la educación estética en Inglaterra». Boletín de la Institución Libre de Enseñanza XI, no. 241 (1887): 353-354.
Cossio, Manuel Bartolomé. «Sobre la educación estética». Boletín de la Institución Libre de Enseñanza XI, no. 241 (1887): 321-322.
Cossío, Manuel Bartolomé y Santos M. Robledo. Anuario de primera enseñanza correspondiente a 1886. Madrid: Imprenta del Colegio Nacional de Sordomudos, 1887.
Doménech, Rafael. «Exposición Nacional de Bellas Artes de 1906». La Lectura. Madrid VI, no. 69 (1906): 22-24.
Doménech, Rafael. «La enseñanza superior de las industrias artísticas en Valencia». Revista Contemporánea XXVI, no. CXIX (30/07/1900): 122-131.
Doménech, Rafael. «La enseñanza superior de las industrias artísticas en Valencia». Revista Contemporánea XXVI, no. CXIX (15/08/1900): 225-243.
Freixa, Mireia (ed.). Las vanguardias del siglo XIX. Barcelona: Gustavo Gili, 1982.
García Blanco, Ángela. Didáctica del museo: El descubrimiento de los objetos. Madrid: Ediciones de la Torre, 1994.
Escolano Benito, Agustín. «Las Escuelas Normales. Siglo y medio de perspectiva histórica». Revista de Educación 269 (1982): 55-76.
García del Dujo, Ángel. «El museo pedagógico nacional y las corrientes pedagógicas contemporáneas». Historia de la Educación, Revista Interuniversitaria 4 (1985): 169-182. http://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/6622
García del Dujo, Ángel. «Manuel B. Cossío y el Museo Pedagógico Nacional». Bordón. Revista de Pedagogía 258 (1985): 367-384.
García Rodríguez, Fernando. «Teoría del arte: las artes decorativas en la prensa española del primer tercio de siglo». En Historiografía del Arte Español en los siglos XIX y XX. VII Jornadas de Arte, 459-470. Madrid: Alpuerto,1995.
Giner de los Ríos, Hermenegildo. Teoría del Arte e Historia de las Bellas Artes en la Antigüedad. Baeza: Imp. y lib. de la Comisión general de libros, 1873.
Giner, Francisco. Estudios sobre artes industriales y Cartas literarias. En Obras Completas de Francisco Giner de los Ríos, vol. XV Madrid: Imprenta de Julio Cosano, 1926.
Giner, Francisco. Estudios sobre artes industriales. Madrid: Librería de José Jorro, 1892.
González de Durana, Javier. Puente de Hierro para la Ría de Bilbao de D. Pablo Alzola. Bilbao: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Vizcaya, 1986.
González Spresati, Carlos. «Las metamorfosis estéticas de Pérez Dolz». Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura V (1924): 250-255.
Guereña, Jean-Louis y Alejandro Tiana. «La educación popular». En Historia de la Educación en España contemporánea. Diez años de investigación, editado por Guereña, Jean Louis, Julio Ruiz Berrio y Alejandro Tiana Ferrer, 141-171. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, 1993.
Guerrero, Salvador (ed.). El arte de saber ver. Manuel B. Cossío. La Institución Libre de Enseñanza y El Greco. Madrid: Fundación Francisco Giner de los Ríos, Institución Libre de Enseñanza, 2016.
Hispanic Society of America (Nueva York), Mitchell A. Codding, María Dolores Jimenez-Blanco, Patrick Lenaghan & Museo Nacional del Prado. Tesoros de la Hispanic Society of America: Visiones del mundo hispánico. Madrid: Museo Nacional del Prado, Nueva York: Hispanic Society of America, 2017.
Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Memoria correspondiente al año 1907. Madrid: Est. Tip. de la Imprenta de Hijos de M.Tello,1908. http://cedros.residencia.csic.es/imagenes/Portal/ArchivoJAE/memorias/001.pdf
Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Memoria correspondiente al año 1914 y 1915. Madrid: Imp. de Fortanet, 1916. http://cedros.residencia.csic.es/imagenes/Portal/ArchivoJAE/memorias/005.pdf
Lucena Giraldo, Manuel. 82 objetos que cuentan un país: Una historia de España. Barcelona: Taurus, 2015.
MacGregor, Neil. La historia del mundo en 100 objetos. Barcelona: Debate, 2012.
Mateo de Castro, Javier. «El museo: un espacio educativo para la igualdad social. El caso pionero del Museo Pedagógico Nacional en España (1882-1941)». El futuro del pasado 8 (2017): 83-120. http://dx.doi. org/10.14516/fdp.2016.008.001.003
Montero Pedrera, Ana María. «Origen y desarrollo de las Escuelas de Artes y Oficios». Historia de la educación 17 (1998): 319-330.
Morera Villuendas, Amaya. «Jugando a la Moderna». En Condiciones Materiales y vida cotidiana en el Antiguo Régimen, editado por Gloria Franco Rubio. Cuadernos de Historia Moderna XIV (2015): 135-149.
Müller, Heidi A. The Nuremberg Dollhouses of the 17th Century in the Germanisches Nationalmuseum. Good Housekeeping. A domestic ideal in miniature. Nuremberg: Verl. des Germanischen Nationalmuseums, 2007.
Murga, Idoia. «Muros para pintar. Las artistas y la Residencia de Señoritas». En Mujeres en vanguardia. La Residencia de Señoritas en su centenario (1915-1936), editado por Almudena de la Cueva y Margarita Márquez Padorno, 86-127. Madrid: Residencia de Estudiantes, 2015.
Museo Pedagógico de Instrucción Primaria. Catálogo Provisional. Madrid: Imprenta de Fortanet, 1890.
Ortega Morales, Natividad. La enseñanza-aprendizaje del arte. Una innovación educativa de la institución Libre de Enseñanza. Granada: Grupo Editorial Universitario, 2002.
Otero Urtaza, Eugenio. «Los viajes de formación de Cossío entre 1879 y 1889». En El arte de saber ver. Manuel B. Cossío. La Institución Libre de Enseñanza y El Greco, editado por Salvador Guerrero, 169-179. Madrid: Fundación Francisco Giner de los Ríos, Institución Libre de Enseñanza, 2016.
Otero Urtaza, Eugenio. Manuel Bartolomé Cossío. Trayectoria de un educador. Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes y Consejo Superior de investigaciones Científicas, 1994.
Pérez Flecha, Javier. «El marchante y coleccionista José Weissberger y la incautación y depósito de su colección en el Museo Nacional de Artes Decorativas». además de. Revista on line de artes decorativas y diseño 2 (2016): 139-152. http://www.ademasderevista.com/pdfs/ademasde_2.pdf
Portus, Javier. «Manuel B. Cossío y El Greco». En El arte de saber ver. Manuel B. Cossío. La Institución Libre de Enseñanza y El Greco, editado por Salvador Guerrero, 81-119. Madrid: Fundación Francisco Giner de los Ríos, Institución Libre de Enseñanza, 2016.
Portus, Javier y Jesusa Vega. Cossío, Lafuente, Gaya Nuño. El descubrimiento del arte español. Tres apasionados maestros. Madrid: Nivola, 2004.
Prina, Daniela. «Belgian decorative arts in the later nineteenth century. Needs for a National Museum and debates surrounding didactic collections in Brussels». Journal of the History of Collections 24, no. 2 (2012): 257-274
«Real Decreto de 30 de diciembre de 1912». Boletín Oficial del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes 2 (7 de enero de 1913).
«Museo Nacional de Artes Industriales. Reglamento». Boletín Oficial de Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, V (7), (23 de enero de 1914): 3-6.
Rodríguez Bernis, Sofía y Paloma Muñoz Campos García. «El museo constructor de otros contextos. Cien años del Museo Nacional de las Artes Decorativas». Anales de Historia del Arte 24, no. especial (noviembre, 2014): 461-470.
Rodriguez Bernis, Sofía. «Cossio y las artes populares». En El arte de saber ver. Manuel B. Cossío. La Institución Libre de Enseñanza y El Greco, editado por Salvador Guerrero, 181-191. Madrid: Fundación Francisco Giner de los Ríos, Institución Libre de Enseñanza, 2016.
Rodríguez Marco, Isabel y Ana Cabrera Lafuente. «Women involvement in the National Museum of Decorative Arts of Madrid (Spain) from 1912 to 1942». Poster presentado en Gendereing Museum Histories (Ashmolean Museum, Oxford 7-8 septiembre 2018). Museum & Galleries History Group Biennal Conference, 2016.
Rodríguez Marco, Isabel y Ana Cabrera Lafuente. «The Involvement of Women in the National Museum of Decorative Arts of Madrid (Spain): 1912-1942». Museum History Journal II, no. 2 (2018): 153-173. DOI: 10.1080/19369816.2018.1529221
Rubio, Abraham. Viaje a través de la cerámica artística española en el Museo Nacional de Artes Decorativas. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría General Técnica Subdirección General de Documentación y Publicaciones, y Asociación de Amigos del Museo Nacional de Artes Decorativas, 2016.
Ruskin, John. Las piedras de Venecia y otros ensayos sobre arte. Barcelona: Biblok Book Export, 2016.
Sánchez de Andrés, Leticia. «Manuales de origen krausista para la enseñanza de la estética y la historia del arte y de la música en los manuales de bachillerato». Arbor. Ciencia, pensamiento y cultura 187, no. 749 (2011): 535-545.
Santacana i Mestre, Joan, y Naira Llonch Molina. Manual de didáctica del objeto en el museo. Gijón: Ediciones Trea, 2012.
Seseña, Natacha. «La historiografía del arte popular en el siglo XX». En Historiografía del Arte español en los siglos XIX y XX, 449-457. Madrid: Alpuerto, 1995.
Seseña, Natacha. «Los becarios de arte de la Junta para Ampliación de Estudios». En 1907-1987. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas 80 años después, coordinado por José Manuel Sánchez Ron, vol. II, 557-585. Madrid: CSIC, 1989. http://archivojae.edaddeplata.org/jae_app/
Taylor, Joshua C. Nineteenth-Century Theories of Art. Berkeley and Los Angeles, California: University of California Press, 1987.
Trusted, Marjorie. «In all cases of difference adopt Signor Riaño’s view. Collecting Spanish decorative arts at South Kensington Museum in the late nineteenth century». Journal of the History of Collections 18, no. 2 (2006): 228-236. http://jhc.oxfordjournals.org/content/18/2/225.full
Turpin, John. «The South Kensington System and the Dublin Metropolitan School of Art 1877-1900». Dublin Historical Record 36, no. 2 (1983): 42-64. http://www.jstor.org/stable/30100731
Venturi, Lionello Historia de la crítica de arte. Barcelona: Gustavo Gili, 1979.
Villalba Salvador, María y Ana Cabrera Lafuente. «El Museo Nacional de Artes Industriales, hoy Museo Nacional de Artes Decorativas (Madrid) (1912-1927)». Revista de Museología. HdM 36 (2006): 117-123.
Villalba Salvador, María. «Rafael Doménech y el Museo Nacional de Artes Decorativas. Génesis de una colección». Además de. Revista on line de artes decorativas y diseño 1 (2015): 43-60. http://www.ademasderevista.com numero1_articulo3.php
Wainwright, Clive (edited for publication by Charlotte Gere). «The making of South Kensington Museum I. The Governnment Schools of Design and the founding Collection, 1837-51». Journal of the History of Collections 14, no. 1 (2002): 3-23.
Waterfield, Giles. «The People`s Galleries. South Kensington Museum - V&A», https://yalebooksblog.co.uk/2015/09/03/the-peoples-galleries-south-kensington-museum-the-va/