Reescribir el Vértigo (De entre los vivos): la impronta cinematográfica de Hitchcock en "Así empieza lo malo", de Javier Marías
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol26.2017.19956Palabras clave:
transducción, semiótica, reescritura, Alfred Hitchcock, Vértigo (De entre los muertos), Javier Marías, Así empieza lo malo, transduction, semiotic, rewritingResumen
En este estudio se propone analizar la impronta cinematográfica de Vértigo (De entre los muertos) (1958), de Alfred Hitchcock, en Así empieza lo malo de Javier Marías (2014). Desde una perspectiva semiótica, resulta esencial focalizar nuestra atención en el concepto de transducción de mundos ficcionales (Dolezel, 1999), con el objetivo de establecer los vínculos entre la obra literaria y la producción cinematográfica. Para este propósito, este artículo ofrece un análisis de las principales conexiones entre las dos producciones artísticas (la búsqueda de un detective, el espionaje, la imitación de vidas, los personajes femeninos, el drama policíaco o el humor).
This study intends to analyze the cinematographic traces of Vértigo (De entre los muertos) (1958), by Alfred Hitchcock, on Javier Marías's Así empieza lo malo (2014). From a semiotic perspective, it is essential to focus our attention on the concept of transduction of fictional worlds (Dolezel, 1999), with the aim of establishing the links between the literary work and the film. To this purpose, this paper offers an analysis of the main connections between both artistic productions (the search for a detective, the espionage, the imitation of lifes, the women's characters, the police drama and the humour).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.