LA GEOMETRÍA OCULTA EN LA FOTOGRAFÍA DE BLADE RUNNER 2049
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol32.2023.32718Palabras clave:
Fotografía, Cinematografía, Composición, Geometría oculta, Simetría dinámicaResumen
Este estudio examinó la geometría oculta en la fotografía de Blade Runner 2049, película ganadora de un Oscar en cinematografía. Esta investigación de enfoque hermenéutico epistemológico e histórico utilizó un método cualitativo de carácter descriptivo y relacional, y se basó en la teoría crítica. Se exploró el contenido y la composición de fichas. Los instrumentos consistieron en la superposición de diferentes armaduras, y se midieron mediante la raíz del cuadrado y del tamaño de las dimensiones del marco de las imágenes. En los 1664 fotogramas explorados se evaluaron relaciones con las variables de obras pictóricas. Se identificaron hasta 15 elementos del diseño visual asociados a las armaduras, entre los que se destacan: la diagonal barroca, el abatimiento, los ángulos de 90 grados y los arabescos. Esta investigación aporta evidencia de que Blade Runner 2049 adopta la geometría oculta utilizada por los egipcios, griegos antiguos y renacentistas, entre otros artistas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Agustín Amate Bonachera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.