ARTE EN LA CIENCIA: ANÁLISIS SOCIOSEMIÓTICO DE DOS DIBUJOS HISTOLÓGICOS DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol32.2023.32787Palabras clave:
Sociosemiótica funcional, Lingüística sistémico-funcional, Santiago Ramón y Cajal, Constructivismo, NeurocienciaResumen
Analizamos dos dibujos histológicos de un texto multimodal de Ramón y Cajal de 1888. Pese al interés despertado por sus cualidades estéticas, hasta la fecha no han sido objeto de análisis semióticos. Nuestro marco teórico es la sociosemiótica funcional (Kress y Leeuwen, 2006). Nuestra hipótesis es que ambos dibujos proporcionan una representación naturalista. Contextualizamos los dibujos en la biografía del autor y en la problemática científica de su especialidad en la época e intentamos reconstruir su elaboración. Nuestra conclusión es que ambos dibujos son imágenes compuestas y sintéticas controladas por el método científico y la metodología y que enfatizan la disonancia visual.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 José Manuel Ramírez del Pozo Martín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.