LA NARRATIVA DE JAVIER MARÍAS EN DIÁLOGO CON EL CINE. CONFLUENCIAS ESTÉTICAS Y HORIZONTES POSIBLES

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/signa.vol30.2021.26396

Palabras clave:

Palabras clave, Javier Marías. Narrativa española contemporánea. Literatura. Cine. Key Words, Javier Marías. Contemporary Spanish Novel. Literature. Cinema

Resumen

Resumen: El artículo estudia la presencia del cine en distintas novelas de Javier Marías. Esta presencia puede apreciarse no solo en temas y personajes, sino también en referencias explícitas que están involucradas en el centro de la trama. Además de ofrecer un marco teórico acerca de los límites y desafíos de los estudios fílmicos y literarios, el artículo proporciona un análisis los elementos cinematográficos en sus novelas. En síntesis, el estudio pretende llenar un hueco en este enfoque interdisciplinar al que la crítica especializada aún no ha dedicado una reflexión minuciosa.

Abstract: The article studies the presence of cinema in several novels by Javier Marías. This presence is detected not only in topics and characters, but also in explicit references which are central to the plot. As well as providing a theoretical framework about the limits and challenges of filmic and literary studies, the article provides an analysis of the cinematic elements in his novels. In synthesis, the study aims to fill a gap in this interdisciplinary approach to which critics haves not yet paid enough attention.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen María LÓPEZ LÓPEZ, Universidad Católica de Murcia

Profesora Ayudante Doctora

Departamento de Literatura española

Citas

ARISTÓTELES (2010): Poética. Madrid: Alianza. Nueva reimpresión, traducción, introducción y notas de Alicia Villar Lecumberri.

BAL, M. (2004). “El esencialismo visual y el objeto de los estudios visuales”. Estudios visuales, 2, 11-50.

BARTHES, R. (1994). El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y de la escritura. Barcelona: Paidós.

BATAILLE, G. (1994). Historia del ojo. México: Ediciones Coyoacán.

BAZIN, A. (2006). ¿Qué es el cine? Madrid: Rialp.

____ (1974). Jean Renoir. W. H. Allen: Virgin Books.

CANDELORO, A. (2012). Como la nieve resbaladiza. Javier Marías narratore del tempo. Roma: ARACNE.

____ (2016). Javier Marías y el enigma del tiempo. Murcia: Universidad de Murcia.

COHN, D. (1978). Transparent Minds: Narrative Modes for Presenting Consciousness in Fiction. Princeton: Princeton University Press.

COMPANY, J. M. (1987). El trazo de la letra en la imagen. Texto literario y texto fílmico. Madrid: Cátedra.

CUÑADO, I. (2004). El espectro de la herencia. La narrativa de Javier Marías. Amsterdam/New York: Rodopi.

DOLEZEL, L. (1999). Heterocósmica. Ficción y mundos posibles. Madrid: Arco/Libros.

GELIDA, R. (2001). "Literatura de indagación: Cultura visual, televisión y el sujeto en Mañana en la batalla piensa en mí, de Javier Marías". Revista Hispánica Moderna, 54, 2, 474- 491.

GIMFERRER, P. (1985). Cine y literatura. Barcelona: Planeta.

GRACIA, J. (2009). “Pensar por novelas. Tu rostro mañana de Javier Marías”. En Allí donde uno diría que ya no puede haber nada. Tu rostro mañana de Javier Marías, A. Grohmann y M. Steenmeijer (eds.), 61-65. Amsterdam-NewYork: Rodopi.

GROHMANN, A. (2002). Comings into One’s Own. The Novelistic Development of Javier Marias. Amsterdam, New York: Rodopi.

GROHMANN, A. y STEENMEIJER, M. (eds.) (2009). Allí donde uno diría que ya no puede haber nada. Tu rostro mañana de Javier Marías. Amsterdam-New York: Rodopi.

HERZBERGER, D. K. (2011). A companion to Javier Marías. Woodbridge: Tamesis.

LESSING, G. E. (1985) [1776]. Laocoonte o sobre los límites en la pintura y la poesía. Barcelona: Orbis. Traducción del alemán, prólogo y notas de Enrique Palau.

LÓPEZ LÓPEZ, C. M. (2015). “El cine como clave cultural y hermenéutica en la narrativa de Javier Marías: una lectura de Así empieza lo malo”. En La diversidad en la literatura, el cine y la prensa española contemporánea, F. López Criado (ed.), 287-294. Santiago de Compostela: Andavira.

____ (2017b). “Reescribir el Vértigo (De entre los vivos): la impronta cinematográfica de Hitchcock en Así empieza lo malo, de Javier Marías”. Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 26, 269-290.

____ (2018). “Películas sin voz y otros insomnios: Claves fílmicas en Mañana en la batalla piensa en mí, de Javier Marías”. En El texto de las mil caras: hibridismo y nuevas tendencias en la literatura española e hispanoamericana, D. García Ponce y L. Pache Carballo (eds.), 283-297. Sevilla: Renacimiento. Colección Iluminaciones nº 128.

____ (2019). El cine en el pensamiento y la creación de Javier Marías. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo.

LOTMAN, I. (1999). Cultura y explosión. Barcelona: Gedisa.

MARÍAS, J. (1997). Mañana en la batalla piensa en mí. Madrid: Alfaguara.

_____ (2005). Donde todo ha sucedido. Al salir del cine. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

_____ (2013a). Negra espalda del tiempo. Barcelona: De Bolsillo.

_____ (2013b). Todas las almas. Barcelona: De Bolsillo.

_____ (2013c). Tu rostro mañana. Barcelona: De Bolsillo.

_____ (2014). Así empieza lo malo. Barcelona: Alfaguara.

_____ (2017). Berta Isla. Barcelona: Alfaguara.

MARTÍN-ESTUDILLO, L. (2009). “Del pensamiento visual al pensamiento literario”. En Allí donde uno diría que ya no puede haber nada. Tu rostro mañana de Javier Marías, A. Grohmann y M. Steenmeijer (eds.), 115-132. Amsterdam-NewYork: Rodopi.

NÚÑEZ DÍAZ, P. (2011a). Las colaboraciones de Javier Marías en la prensa. Opinión y creación. Madrid: UNED.

____ (2011b). “Acerca del propio oficio: Una mirada a la obra periodística de Javier Marías”. Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 20, 497-515.

PEÑA ARDID, C. (1991). “La influencia del cine en la novela española del medio siglo: una revisión crítica”. Cuadernos de investigación filológica 17, 169-191.

____ (1992). Literatura y cine. Una aproximación comparativa. Madrid: Cátedra.

____ (2004). “Los estudios de literatura y cine en España (1995-2003). Ensayo de bibliografía”. Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 13, 237-275.

PÉREZ BOWIE, J. A. (2010). “Sobre reescritura y nociones conexas. Un estado de la cuestión”. En Reescrituras fílmicas: nuevos territorios de la adaptación, J. A. Pérez Bowie (ed.), 21-43. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

PÉREZ-CARBONELL, M. (2016). The Fictional World of Javier Marías. Language and Uncertainty. Leiden-Boston: Brill / Rodopi.

PIÑERA TARQUE, I. (2009). Mundos narrativos. Relato literario y relato fílmico. Kassel: Reichenberger.

PITTARELLO, E. (2009). “Sobre las fotos”. En Allí donde uno diría que ya no puede haber nada. Tu rostro mañana de Javier Marías, A. Grohmann y M. Steenmeijer (eds.), 95-113. Amsterdam-New York: Rodopi.

____ (2017). “Retratos de familia en Negra espalda del tiempo de Javier Marías”. En L'écrivain à l'œuvre dans le récit de fiction espagnol contemporain, N. Noyaret y A. Paoli (eds.), 353-366. Binge (France): Éditions Orbis Tertius.

PONCELET, N. (2010). El tema de la mirada en Todas las almas de Javier Marías. Nordersted: Grin Verlag.

POZUELO YVANCOS, J. M. (2010). Figuraciones del yo en la narrativa: Javier Marías y E. Vila-Matas. Valladolid: Cátedra Miguel Delibes.

____ (2017). Novela española del siglo XXI. Madrid: Cátedra.

SÁNCHEZ NORIEGA, J. L. (2000). De la literatura al cine. Teoría y análisis de la adaptación. Barcelona: Paidós.

____ (2010). “De los literatos descontentos a los escritores-cineastas y los relatos fílmico-literarios”. ARBOR. Pensamiento y Cultura, CLXXXVI 741 enero-febrero, 5-23.

SCARLETT, E. (2004). “Victors, Villains and Ghosts: Filmic Intertextuality in Javier Marías's Mañana en la batalla piensa en mí”. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 28, n.º 2, 391-410.

SCHARM, H. (2013). El tiempo y el ser en Javier Marías: el Ciclo de Oxford a la luz de Bergson y Heidegger. Amsterdam / New York: Rodopi.

STEENMEIJER, M. (2005). “Javier Marías, columnista: el otro, el mismo”. En Javier Marías, I. Andrés y A. Casas (eds.), 255-273. Universidad de Neuchâtel: Arco Libros.

UTRERA, R. (1985). Escritores y cinema en España: un acercamiento histórico. Madrid: Ediciones JC.

FILMOGRAFÍA

HITCHCOCK, A. (1954). La ventana indiscreta (Rear Window). Estados Unidos: Paramount Pictures.

____ (1956). El hombre que sabía demasiado (The Man Who Knew Too Much). Estados Unidos: Paramount Pictures.

____ (1958). Vértigo (De entre los muertos). Estados Unidos: Paramount Pictures.

____ (1959). Con la muerte en los talones (North by Northwest). Estados Unidos: Metro- Goldwyn-Mayer.

LEISEN, M. (1940). Recuerdo de una noche (Remember the Night). Estados Unidos: Paramount Pictures.

MANKIEWICZ, J. L. (1947). El fantasma y la señora Muir (The Ghost and Mrs. Muir). Estados Unidos: 20th Century Fox.

OLIVIER, L. (1955). Ricardo III (Richard III). Reino Unido: London Films.

RENOIR, J. (1951). El río (Le fleuve). Francia: Coproducción India-USA-Francia: Theter Guild / Oriental International Film.

WELLES, O. (1965). Campanadas a medianoche (Falstaff – Chimes at Midnight). España: España-Suiza-Francia; Alpine Films / Internacional Films.

Descargas

Publicado

2021-01-06

Cómo citar

LÓPEZ LÓPEZ, C. M. (2021). LA NARRATIVA DE JAVIER MARÍAS EN DIÁLOGO CON EL CINE. CONFLUENCIAS ESTÉTICAS Y HORIZONTES POSIBLES. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 30, 575–600. https://doi.org/10.5944/signa.vol30.2021.26396

Número

Sección

Artículos